Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Constructores y Arrendadores apoyan proyecto para agilizar desahucios

La Asociación de Constructores de Hogares y la Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles de Puerto Rico vieron apoyaron el martes la medida que busca enmendar varios artículos del Código de Enjuiciamiento Civil, según enmendado, para agilizar los procesos judiciales de desahucio.

Para el presidente de la Comisión de lo Jurídico, Luis Vega Ramos, es importante de armonizar los intereses de eficiencia procesal y debido proceso de ley para todas las partes en los procesos de desahucios. 'Si bien debemos proteger el derecho del inquilino, particularmente el residencial, a defenderse adecuadamente y levantar sus argumentos frente a su acreedor, no es menos cierto que muchos arrendadores son personas de recursos limitados que dependen de la renta para pagar hipotecas y que, en muchas ocasiones, los bancos también inician procesos de ejecución', expresó el Representante.

El Proyecto de la Cámara 1441, de la autoría del representante Carlos Vargas Ferrer, buscaatemperar el lenguaje a la realidad de los tiempos y permitir que el proceso de desahucio sea uno más ágil procurando el balance justo entre las partes.

Por su parte, El Departamento de Justicia, que en un principio expresó reservas, sugirió un lenguaje alterno para el contenido en los artículos 4 y 6. El mismo buscaría atender el objetivo de facilitar los trámites judiciales de desahucio sin comprometer el derecho de los inquilinos a un debido proceso de ley.

Tanto la Asociación de Arrendadores como la de Constructores de Hogar se expresaron sobre la posibilidad de armonizar los intereses en conflicto, por lo que Vega Ramos concedió 20 días adicionales a los deponentes para expresiones adicionales por escrito sobre los asuntos levantados en la vista.

Entretanto, la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico (ACH), indicó que en ocasiones el proceso de desahucio es manipulado para extender y alargar el proceso judicial, extender la posesión del inmueble y eludir por un periodo significativo, las obligaciones de pago acordadas en los respectivos contratos de arrendamiento.

'Dicha práctica es utilizada por cientos de individuos, familias o empresas, que sin tener rasgo alguno de indigencia, impedimento o edad avanzada, se amparan en la ineficiencia del proceso judicial para prolongar la controversia judicial y extender el disfrute o uso de una propiedad, sin el correspondiente pago', denunció el presidente de laACH, Roberto Trápaga.

Por su lado, la Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles de Puerto rico, INC. (AABI) respaldó el proyecto y propuso en el orden cronológico establecido con el propósito de mejorar el ordenamiento de la ley.

Vega Ramos anunció que se llevará a cabo una segunda vista pública para escuchar el testimonio del Departamento de la Vivienda, el Departamento de la Familia y las Procuradurías de las personas con impedimentos y de edad avanzada.

(Archivo NotiCel)
Foto: