Favorcito del Senado destapa hostilidad empresarial en la industria de cocteles y vinos
Luego de que ambos cuerpos legislativos aprobaron el 18 de noviembre un proyecto que altera la base contributiva de los cocteles y el límite de producción de los vinos, han salido a relucir los trapos sucios de ambas partes, que claman trato desigual en la carga contributiva y los subsidios del Gobierno.
El proyecto 1189 incluyó, en comité de conferencia, alteraciones a la base contributiva de los cocteles y al límite de producción de los vinos subnormales o de frutas. NotiCel reseñó el domingo que esa maniobra se hizo de manera inconstitucional para privilegiar a Pan American Grain y a la Destilería Serrallés, al no tener que tributar a base del 'producto terminado', sino del 'producto importado'. Es decir, en vez de pagar por cada galón del coctel (como el resultado de la mezcla del alcohol con otros sabores), pagarían por cada galón de alcohol prueba.
En medio de esta controversia, el Senado preparó su propia defensa en la exposición de motivos, al recordar que su deber es garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento del Gobierno, pero sin 'perder de perspectiva la importancia de proveer estabilidad y un ambiente propicio para hacer negocios'. Las enmiendas buscaron un ambiente favorable para ciertos negocios, mientras que resultó detrimental para otros, que rápido gritaron mediante comunicados de prensa.
La Asociación de Productores de Vinos y Licor de Puerto Rico advirtió que tal cambio de última hora podría atentar contra la industria local de vinos, y afectar 300 empleos directos e indirectos, particularmente de las compañías Trigo,Margo y Bearco, que pertenece a Coca Cola Company.
Los vinos de frutas y subnormal obtuvieron un aumento de 90 centavos y $2 respectivamente a $12, que pagan los vinos regulares por cada galón, con un cambio de definición que se agregó en comité de conferencia. El límite de producción de ambas categorías era de 2 millones de galones, mientras ahora se bajó a 400,000. Es decir, que si producen más de esa cantidad, tendrían que tributar bajo la categoría de vinos regulares, con una diferencia de $11.03.
La gerente general de Trigo, Mildred Calderón, explicó que como todas las materias primas son importadas, los costos son mayores. 'El único alivio que puede tener una productora local de vino es que nuestro arbitrio sea menor', expresó desconcertada.
Sin embargo, el presidente de PAG, José González Freyre, resaltó que la Ley aún provee para que estas dos categoríastengan un incentivo de $4 millones al año frente a su competencia, lo cual representa claramente una ventaja.
'A nosotros no nos dan un peso de incentivo', resaltó González, mientras advirtió: 'La Cervecería Medalla ya va con un incentivo de $35 millones porque en 2005, Alberto de la Cruz le llevó maletines de billetes al senador (Jorge De Castro Font). Pidió inmunidad y 'choteó' al senador. Es este mismo De la Cruz, de la Bearco, que está detrás de los vinos porque quiere tener lo mismo que hizo con la cerveza... un incentivo y pagar mucho menos que sus competidores, sin tope de producción'.
A De la Cruz, el distribuidor de Coca Cola y Medalla, se le atribuyen pagos de $141,000 al exsenador De Castro Font, según el pliego acusatorio.
El CPA, EdgardoSanabria, consultado por NotiCel, cuestionó el destiempo de estas medidas. 'No es recomendable ningún cambio (a los arbitrios) cuando se está en proceso de una Reforma Contributiva', destacó.