Hacienda apuesta a que actual cobro en muelles los prepara para el IVA
El impacto de la Reforma Contributiva sobre los comercios y corporaciones se verá en dos dimensiones: cargas adicionales de cumplimiento y costos operacionales, así como la posible tributación de servicios que actualmente están exentos.
'Vamos a estar quitando la Patente Nacional. Vamos a reducir las tasas. Vamos a estar, si el viento sopla a nuestro favor, eliminando la contribución sobre propiedad mueble en inventario', indicó el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, en un aparte con la prensa durante un foro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados el viernes.
Aunque también se propone eliminar el impuesto del 2% al ingreso de sobre $100,000 para las personas que laboran por cuenta propia, una de las áreas que se plantea tributar son los servicios, tarea que no va a ser fácil porque los servicios no se revenden. 'Tú brindas servicio, y se pagó ahí y ya', mencionó.
Se espera que para mediados de febrero, se someta el proyecto de Reforma Contributiva, que incluye el cambio a un sistema de impuesto de valor añadido (IVA).
Zaragoza aseguró que la reforma va dirigida a reducir los costos operacionales de los comercios aunque el IVA que se imponga resulte en costos de cumplimiento más altos.
Sin embargo, estos costos ya han impactado al comercio porque la transición del impuesto de ventas y uso (IVU) al IVA comenzó hace un año, cuando se implementó el cobro de impuestos a los productos que entran en los muelles. 'Llevamos doce meses ya moviéndonos a un IVA', sostuvo.
El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumidor final, y que no recauda Hacienda, sino que se hace a través del vendedor en el momento de todas las transacciones comerciales. Con el IVA cada miembro de la cadena de valor debe pagar al miembro inmediatamente anterior una carga que se adhiere al precio del producto, y lo percibe luego en su forma proporcional por el siguiente en el eslabón. Bajo el actual sistema, el IVU es la cantidad que el consumidor paga cuando compra artículos o servicios.
Zaragoza aceptó en el foro que la administración del IVA en Puerto Rico será costosa pues requiera ciertas inversiones en tecnología, pero no será compleja porque la cadena de distribución entre el cobro del producto en los muelles y cuando el consumidor compra el producto es corta.
Aunque el Secretario aceptó que los servicios serán tributables, se sopesa eximir algunos, como los servicios bancarios y los seguros. No obstante, Zaragoza insistió en que habrían muy pocas exenciones. Debido a la complejidad de añadir los servicios, se está proponiendo dejar esa parte al final de la implantación de la reforma.
Se estima que el IVA recaude sobre $5,000 millones, según cálculos de NotiCel, si se toma en consideración que el mismo podría ser de un 16%, y que incluya partidas que ahora no tributan como los medicamentos.
El grupo asesor de la Reforma Contributiva dijo que en el caso de las corporaciones, se debe establecer una tasa contributiva única que sea igual a la tasa máxima tributable de los individuos. Tambien recomendó que se elimine la patente nacional y que se simplifique el régimen actual usando el sistema de corporaciones conductos para evitar la doble tributación entre los pequeños y medianos negocios.
No obstante, la reforma no toma en consideración los incentivos o subsidios que se le dan a las empresas. Esa fue una de las quejas el economista Edwin Irizarry Mora, quien dijo que no se puede estructurar una reforma sin tomar en consideración los incentivos industriales. El experto aseveró que es importante que el gobierno tenga a la mano todas las fuentes de recaudo al hacer la reforma 'para no dejar el análisis cojo'.