Bhatia: burocracia en Educación deja escapar millones en fondos federales
Puerto Rico devolvió en seis años $131.5 millones de dólares en fondos federales destinados al Departamento de Educación (DE) porque no se comprometieron, precisó el martes, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, en el foro 'Puerto Rico Federal Grants & Contracts Training Summit - How to Find, Win, and Manage Grants', que organiza la Oficina de Gerencia de Fondos Federales adscrita a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
A esos efectos, el Presidente, quien fue el orador principal del encuentro, centró su mensaje en cómo allegar fondos federales, preparar propuestas competitivas y cumplir con la reglamentación federal de subvenciones.
Bhatia aprovechó la oportunidad para presentar una radiografía de la situación del DE, donde especificó que 'el dinero no es el problema'. Identificó la burocracia y la centralización como parte de los problemas de Educación, donde son asignados 8,717 dólares de presupuesto por cada estudiante. Sin embargo, el 50 por ciento de esa cantidad se queda en la administración central. Tomando como base los datos, la propuesta de Bhatia es que el presupuesto siga al estudiante. Mientras más grande la escuela, mayor debe ser su presupuesto.
A juicio del Senador, es necesario adiestrar al personal especializado respecto al cumplimiento, cortar el exceso de burocracia y erradicar la falta de comunicación interagencial para utilizar de manera correcta y proactiva los fondos federales asignados a Puerto Rico. 'Cada acción tiene una consecuencia, en este caso la consecuencia es sobre los niños', denunció.
El Presidente senatorial invitó a los participantes del evento, en esencia expertos en la materia de fondos federales tanto de los Estados Unidos como de Puerto Rico, a atreverse a medir. 'Cuál es la métrica, cuánto se recibe, cuánto se gasta? Tienen que entender lo que están midiendo y tomen acción. Tenemos que quitarnos las garras del miedo a decir la cosas como son', expresó Bhatia.
El propósito de la actividad auspiciada por OGP es adiestrar a los profesionales del gobierno y organizaciones sin fines de lucro que trabajan con estos fondos en el proceso de identificar programas, solicitar y someter propuestas competitivas; monitorear proyectos, y manejar el cumplimiento con las reglamentaciones y guías en el uso de fondos otorgados por el gobierno federal.