Reestructurar deuda: única salida para exadministradores y contratistas del gobierno
En la mañana de hoy se celebró la vista convocada por el Comite de Servicios Financieros, Subcomite de Supervisión e Investigaciones de la Cámara de Representantes federal sobre el impacto de la crisis fiscal de Puerto Rico en el mercado de bonos.
Ante el subcomité depusieron la profesora Anne Krueger, de la Universidad John Hopkins; el expresidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Juan Carlos Batlle; William Isaac, jefe global de instituciones financieras para FTI Consulting y Marc Zandi, oficial de Moody's Analytics. Los cuatro deponentes han tenido injerencia en la administración pública, asesoría económica, financiera y tecnológica del gobierno de Puerto Rico durante los pasados ocho años.
El expresidente del BGF, Juan Carlos Batlle, presidió el Banco Gubernamental de Fomento desde marzo de 2011 hasta diciembre de 2012. Batlle abogó por el establecimiento de una junta fiscal independiente y para que se le permita a Puerto Rico tener acceso al Capítulo 9 de la Ley Federal de Quiebras. 'La falta de ejecución por la incapacidad de llegar a compromisos en decisiones políticamente antipáticas como resultado de un bipartidismo excesivo y un sector privado centrado en sí mismo son las principales razones por las que el Congreso necesita actuar rápida y decididamente creando una junta de control y supervisión fiscal.' Entre las razones que Batlle esboza como raíces del problema económico del gobierno de Puerto Rico está la falta de regulación independiente y adecuada del Banco Gubernamental de Fomento y el Banco de Desarrollo Económico.
El oficial de FTI Consulting, compañía matriz de FTI Capital Advisors, LLC, coincidió con Batlle en la propuesta junta fiscal y el acceso al Capítulo 9. Isaacs advirtió que la propuesta de la administración de Barack Obama de permitir a Puerto Rico reestructurar toda su deuda incluyendo las obligaciones generales le cerraría las puertas a la Isla al mercado de bonos en el futuro, mientras que criticó el hecho que la deuda del gobierno de Puerto Rico ahora representa el cien por ciento del producto nacional bruto. FTI Capital Advisors, LLC. mantiene desde el pasado 5 de febrero de 2016 un contrato de $450 mil con la Autoridad de Energía Eléctrica por concepto de consultoría administrativa, según se desprende de la página de Internet de la Oficina del Contralor.
El principal economista de Moody's Analytics, Marc Zandi, fue el único deponente que favoreció una junta fiscal federal con amplias facultades para renegociar toda la deuda mientras se paralizan los pagos a los acreedores por un periodo de 12 a 18 meses. Zandi planteó dos escenarios: el actual y uno en que Puerto Rico logra acceso a algún tipo de reestructuración de deuda. En el primer escenario, la depresión económica perdura por lo menos hasta el 2020 con un desempleo de 14 porciento, una disminución en la participación laboral de 13 porciento y una población local de 3.3 millones. En el mejor escenario hipotético, el alza en el desempleo y la emigración continúa pero en menor cantidad con una posibilidad de recuperación en la participación laboral. Moody's Analytics es la compañía que mantuvo un contrato de $38,160 con el Banco de Desarrollo Económico hasta el 18 de marzo de 2015 por concepto de compra de licencias.
La economista Anne Krueger, una de las autoras del controvertido informe Krueger presentado al BGF en el 2015, expuso la necesidad de ayuda federal para poder reestructurar ordenadamente la deuda.