Reducen un 20% de la plantilla de Latin Media House
Latin Media House, empresa que opera varias publicaciones como el semanario Caribbean Business y las revistas Imagen y Buena Vida comenzó un proceso de reestructuración que conllevó el despido del 20% de su plantilla.
Así lo confirmó a NotiCel el periodista Juan Hernández, uno de los despedidos, al revelar que los despidos incluyeron empleados de todas las áreas de producción.
'Lo que nos dijo Recursos Humanos fue que necesitaban reducir el 20% de la plantilla para lograr una reestructuración viable', expresó el veterano periodista.
'Hubo despidos en áreas como redacción, producción, tecnología, mercadeo, ventas. Las cesantías ocurrieron de manera vertical, es decir, todas las secciones se vieron afectadas. Eso me deja ver que sí son procesos de reorganización económica', agregó.
NotiCel ha confirmado 18 despidos -entre ellos los veteranos periodistas Ismael Torres y Ángel Rodríguez- y algunos de los cesanteados han especulado que podría haber otra ronda de cesantías en los próximos días.
La empresa, cuyo dueño es el empresario Miguel Ferrer, también publica el CB en Español, la Guía para la Novia y el Book of Lists. Ferrer es el exjefe de UBS en Puerto Rico.
NotiCel se comunicó con Heiko Faass, principal oficial ejecutivo de la empresa, para auscultar sobre las expectativas de Latin Media House con esta reducción de personal, pero indicó que contestaría las preguntas el viernes.
Mientras, la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) expresóesta noche su solidaridad con los colegas despedidos del conglomerado Latin Media House, que publica entre otros medios al periódico de negocios Caribbean Business y repudió la determinación de las empresas de medios de eliminar plazas en los departamentos de noticias para abaratar costos.
'La Junta de directores a nombre de todos los miembros de la ASPPRO nos solidarizamos con los compañeros despedidos.Nos resulta inaceptable que, como mecanismo para reestructurar sus operaciones, se haya tomado la decisión de echar a la calle decenas de trabajadores', expresó Damaris Suárez, vicepresidenta de la ASPPRO.
Según la organización que agrupa a cerca de 200 periodistas activos, 'es lamentable que cada vez, sea más frecuente que las corporaciones dueñas de los medios prefieran sacrificar la calidad de su contenido para procurar ahorros; sobre todo en el momento histórico que vive el país que se hace más necesaria aún ofrecer información con precisión y responsabilidad', añadió Suárez.
Agregó que 'entendemos que el país en general atraviesa una difícil situación económica, y es precisamente por eso es que es vital la fiscalización de parte de la prensa para asegurar el cumplimientogubernamental y para denunciar la corrupción.Es necesario repensar el impacto de estas decisiones en el ejercicio del buen periodismo. Cada vez que se cierra un taller de trabajo o se eliminan periodistas de los departamentos de noticias, afecta la capacidad de cumplir con nuestra responsabilidad de mantener informados al país', reiteró Suárez.
Fue en agosto de 2015 cuando el grupo FerrerFaass<><><><><><><><><><><>& Co. (FFCO) adquirió los activos de Casiano Communications en una transacción valorada en $6.6 millones y dilucidada en el Tribunal de Quiebras./p
p
FFCOes una firma de Consultoría Corporativa y Manejo de Fondo de Capital Privado localizada en San Juan, Puerto Rico. La compañía es manejada por su principal oficial ejecutivo,HeikoFaass, y su presidente, Miguel A. Ferrer, ambos dueños de la empresa./p
p
'Es una adquisición amigable de los activos y actuales preocupaciones sobre las publicaciones, lo que envía una señal positiva a las casi 300 familias que se ven directamente impactadas por la situación de las compañías', dijoFaass en aquel momento./p
p
'Al utilizar los beneficios existentes de la ley 20, nuestro mayor enfoque de la estrategia futura será producir contenidos y proveer servicios desde Puerto Rico hacia el mercado objetivo. Es una estrategia Puerto Rico/global', puntualizó, por su parte, Ferrer, al darse a conocer la transacción./p
p
Casianohabía solicitado la protección del Tribunal de Quiebras en octubre de 2014 con una deuda ascendente a $8.5 millones./p
p
'Son tiempos difíciles', filosofó Hernández al hablar de su despido. 'Hace falta un país con una prensa plural. A mayor cantidad de medios, se garantiza esa pluralidad en el ecosistema mediático', agregó al lamentar el debilitamiento o desaparición de varios medios en los últimos años./p