Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Proponen investigar el desacelerado mercado de venta de residencias en la isla

El precio promedio de una residencia nueva es $364,226 y el 92.4% de las viviendas vendas entre enero y julio son residencias existentes.

Desde enero a julio de 2023 se vendieron 459 viviendas nuevas, un 23.1% menos que en el 2022 para ese mismo período. Esto representa las ventas más bajas desde el 2019.
Foto: Josian E Bruno Gomez / NotiCel

El representante por Víctor Parés anunció la radicación de una resolución para investigar alternativas para mitigar el histórico incremento en el precio promedio de una nueva residencia en Puerto Rico, el cual alcanzó $364,226 para el mes de julio.

Parés Otero representa el distrito 4 de San Juan.

“El acceso a la vivienda es un asunto de vital importancia en San Juan, así como en el resto de Puerto Rico. Luego de varias décadas de baja demanda por unidades de vivienda, en los pasados años estamos experimentado un vertiginoso aumento en la media de una unidad residencial. En julio el precio promedio fue de $364,226, eso es un 32.5%. Algo tenemos que hacer. Nuestra meta con la resolución es identificar alternativas para hacer más accesible a nuestra gente de San Juan la adquisición de una nueva residencia”, comentó Parés mediante declaraciones escritas.

De acuerdo con datos provistos por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, desde enero a julio de 2023 se vendieron 459 viviendas nuevas, un 23.1% menos que en el 2022 para ese mismo período. Esto representa las ventas más bajas desde el 2019.

“La falta de oferta para la gran demanda que existe, junto con el aumento en el interés primario hace difícil el financiamiento, unido al incremento en el precio promedio de la vivienda, es la tormenta perfecta para evitar que nuestra gente adquiera una casa. Tenemos que actuar. La medida evaluará, además, una idea que salió de un foro que realizó el senador Carmelo Ríos hace unos meses sobre este tema, que es usar las propiedades en desuso para rehabilitar y venderlas como residencias”, dijo el legislador del Partido Nuevo Progresista.

Los datos también indican que el 92.4% de las 5,577 casas que se vendieron de enero a julio son viviendas existentes.

“Los datos apuntan que no hay viviendas nuevas, son existentes, por ende, debemos mitigar los aumentos para hacer accesible la compra de esas propiedades para las familias sanjuaneras. Ese es el norte de la resolución”, culminó diciendo.