Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Farmacias de la comunidad se oponen al alza en los costos de energía

Alegan no podrán absorber más aumentos en los costos de sus negocios si se aprueba el Plan de Ajuste de la deuda de la AEE.

La Asociación de Farmacias de Comunidad (AFCPR) unió su voz a la creciente oposición a la aprobación del Plan de Ajuste de la deuda de la AEE (PDA-AEE) que se dilucida en estos momentos en el Tribunal de Quiebras.

La directora ejecutiva de la Asociación, Linda Ayala, expresó que “las farmacias de comunidad, como pequeños y medianos comercios del país (PYMES), no pueden seguir absorbiendo los aumentos en el costo de la electricidad pues se continúan incrementando los costos de hacer negocios en la isla afectando a las farmacias”.

Señaló que la tarifa comercial de la energía “es un componente importante de los gastos que tiene una farmacia mensualmente luego del costo del inventario que incluye los medicamentos y la nómina de empleados. Cualquier aumento adicional en el costo del kilovatio hora nos afecta porque no es un costo que se le puede pasar al cliente”.

Resaltó los distintos retos operacionales que enfrentan las farmacias de comunidad y las PYMES en general, entre los que mencionó los aumentos al salario mínimo de los empleados; la inflación y el aumento en las tasas de interés; aumentos en las primas de seguros; el impuesto al inventario incluyendo a los medicamentos; aumento en el costo de la energía; en el costo del inventario de la farmacia; y los contratos leoninos de los Administradores de Beneficios de Farmacias (PBM’s en inglés).

“Le pedimos al Tribunal de Quiebras que piense en el efecto en los comercios del país y lo que este aumento representaría en los costos operacionales, máxime cuando viene otro aumento al salario mínimo en verano. En el caso de las farmacias este aumento está relacionado a los contratos de adhesión que nos imponen los PBM’s y que ya están desangrando a las farmacias que no cuentan con un foro apelativo para abordar sus preocupaciones y proteger la salud de los pacientes en el área de los medicamentos”, afirmó Ayala.

“Los cargos propuestos en el PDA-AEE taxan nuestro futuro al cabo del cual no va a quedar comercio local de pie. Por eso nos oponemos a que se le de paso al acuerdo del PDA-AEE como está ahora con los obscuros cargos legados y para el plan de pensiones”, concluyó a la vez que recordó que en la isla hay cerca de 850 farmacias de la comunidad en todos los 78 municipios de la isla.