Amazon le da la espalda a Puerto Rico
De las 200 ciudades que compitieron para albergar la nueva sede del gigante tecnológico Amazon la lista se redujo a 20, y aunque Puerto Rico coqueteó con la empresa ofreciendole el espacio de la antigua base naval Roosevelt Roads, no quedó entre los finalistas.
Todas las ciudades finalistas están en los Estados Unidos, con excepción de una ciudad canadiense:
- Atlanta, GA
- Austin, TX
- Boston, MA
- Chicago, IL
- Columbus, OH
- Dallas, TX
- Denver, CO
- Indianapolis, IN
- Los Angeles, CA
- Miami, FL
- Montgomery County, MD
- Nashville, TN
- Newark, NJ
- New York City, NY
- Northern Virginia, VA
- Philadelphia, PA
- Pittsburgh, PA
- Raleigh, NC
- Toronto, ON
- Washington D.C.
'Pasar de 238 a 20 ha sido muy duro. Todas las propuestas mostraban un entusiasmo y una creatividad tremendos', señaló en un comunicado Holly Sullivan, ejecutiva de Políticas Públicas de la compañía.
Puerto Rico participó en la propuesta del gigante de las ventas por internet para construir su segunda sede tras el paso del huracán María con la esperanza de 'resurgir más fuertes que nunca', según dijo entonces el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera.
Portavoces de la empresa mencionaron que el proyecto será una replica de su sede en Seattle. Se proyecta una inversión de cinco mil millones de dólares y la promesa de crear 50 mil empleos para la ciudad que logre la subasta.
Aunque por ahora no hay una ciudad favorita clara, los expertos apuntan a la costa este de Estados Unidos como el lugar más probable, lo que da fuerza a las candidaturas de ciudades como Nueva York, Atlanta o Pittsburg. Otros, sin embargo, consideran factible que la sede se instale en otras zonas del país y dan posibilidades a localidades como Austin, donde tiene su central la filial de Amazon Whole Foods.
Con este video promocional, Puerto Rico intentó la conquista de Amazon:
Lea tambien: Something doesn't add up between Ceiba and Amazon
En la imagen, el fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos. EFE/Archivo