Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Apagones eléctricos comienzan a impactar los gastos de los puertorriqueños

Entre las personas más afectadas por los apagones se encuentran aquellas con ingresos menores a los $25,000.

El 62% de los afectados respondió que ahora compra menos en cada ocasión
Foto: Archivo

Los apagones eléctricos que sufre con frecuencia el país se ubicaron ya entre los principales factores que cambian la conducta de consumo de los puertorriqueños, según la más reciente Radiografía del Consumidor, la del 2023, que se realiza anualmente para la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Otro dato llamativo de este estudio es que el gasto promedio mensual reportado en la compra de alimentos y productos del hogar se redujo levemente en relación con el año pasado. Este se estimó en $453, que son $10 menos que lo estimado para el pasado año 2022.

Richard Valdés, presidente del Comité de Radiografía de MIDA, explicó que, entre los hallazgos principales, se encontró que el 59% de los encuestados indicó que las interrupciones de energía eléctrica han provocado cambios en su forma de hacer la compra.

Precisó que entre las personas más afectadas por esta situación se encuentran aquellas con ingresos menores a los $25,000, los beneficiarios del PAN y los residentes de la Región Centro-Sur de la Isla.

De los que dijeron estar afectados por los apagones, el 62% respondió que ahora compra menos en cada ocasión, mientras que el 35% respondió que ahora compra más productos que no son de nevera.

La presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones, afirmó que este hallazgo valida la importancia que el servicio eléctrico tiene en la vida de consumidores y comerciantes.

“Precisamente, MIDA se unió a otras entidades para objetar formalmente el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE y exhortamos a nuestros socios y consumidores a hacer lo propio”, indicó.

Manuel Reyes Alfonso, vicepresidente ejecutivo de MIDA, comentó por su parte sobre la reducción en gasto de consumo e indicó que se encuentran analizando los factores que pueden haber incidido en un gasto estable o levemente menor, a pesar de la inflación que se ha estado experimentando.

Sostuvo que “entre estos factores está la terminación de múltiples ayudas de emergencia que, a su vez, se refleja en datos oficiales que apuntan a una reducción generalizada en los ahorros y un aumento en el endeudamiento de los consumidores.

Igualmente, los datos más recientes del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) sobre Ventas al Detal proyectan que aunque las ventas parecen estar creciendo, este crecimiento está por debajo de la inflación”, dijo.

La presidenta de Lighthouse Strategies, empresa que realizó el estudio, Diana Rodríguez, informó que la encuesta incluyó 1,350 entrevistas a consumidores casa por casa, algo poco común en estudios sobre el consumidor y que añade especial valor a sus resultados.

Prevalece la compra en tienda física durante el 2023

Se informó que, de los encuestados por Radiografía del Consumidor, solo un 19% respondió que ha comprado en plataformas digitales de recogido en tienda ("pick-up") o entrega en la casa ("delivery") durante el último año.

De las más de 1,000 personas que respondieron que no compran en plataformas digitales de recogido en tienda o entrega en la casa, el 50% dijo que la razón es que prefieren ver el producto antes de comprarlo.

“A pesar de lo anterior, el tema de las compras ‘on-line’ es de alto interés para la industria, por lo que este año MIDA se unió a Arteaga & Arteaga para realizar la encuesta digital El Consumidor Conectado, con una muestra adicional y que se presentará en una sesión adicional, el viernes, 30 de junio”, adelantó Reyes Alfonso.

Intentan balancear la calidad y el precio

“Por primera vez en Radiografía del consumidor y para seguir adentrándonos en la mente de nuestro consumidor, le pedimos a los participantes de la encuesta que se autodenominaran y nos dijeran que tipo de comprador ellos se consideran. Es notable mencionar que el 56% de los encuestados se consideran compradores que hacen un balance entre calidad y precio”, dijo Rodríguez de Lighthouse Strategies.

Por otro lado se mantuvo presente en el resultado de la encuesta que el precio de los artículos incidió en muchas otras decisiones. El 49% de los encuestados indicó que ha dejado de comprar artículos por los aumentos de precio versus 41% que respondió de la misma forma en el 2022.

Al respecto resultó que el 44% indicó haber dejado de comprar huevos por el aumento de precio, lo cual fue consecuencia de la gripe aviar y otros factores que ya han comenzado a normalizarse. La compra de carne también se ha visto afectada con un 32% de los consumidores indicando que han reducido su compra, pero esto representa una mejoría frente al 2022.

Este año, se indicó, Radiografía del Consumidor incluyó preguntas relacionadas al tipo de mascota en el hogar y el alimento que adquiere para ellas. De los entrevistados que respondieron tener mascotas, el 85% indicó tener perro, y un 29% con gato. Otras mascotas mencionadas incluyeron los pájaros (8%), peces (5%) y conejos (4%).

“En este renglón de comida de mascotas, el supermercado es el principal lugar para adquirir el producto con 36% de los consumidores indicando que es su fuente principal y 29% lo utiliza como fuente secundaria”, comentó Valdés.

“Por el contrario, el número de personas que no adquiere los productos del hogar en el mismo lugar que sus alimentos subió de 38% en 2022 a 44% en 2023. Más específicamente, aquellos que los adquieren en el supermercado se redujo de 38% en 2022 a 27% en 2023”, añadió.

En lo que respecta a las bebidas alcohólicas, se reportó que “nuevamente los consumidores indicaron favorecer la cerveza, con un 35% seguidas por el ron con un 17%, vodka 15% y wiskey 14%.  En el caso del vino fue un 10%”.

Se adelantó que el estudio completo de Radiografía del Consumidor 2023 se presentará el jueves, 29 de junio, como parte de las actividades del MIDA Conference Food Show 2023. La misma, con 450 exhibidores locales e internacionales y se celebra desde el jueves 29 de junio hasta el sábado 1 de julio, en el Centro de Convenciones.