Implantarán 'interlocking' en escuela con problema de hacinamiento
Tras denuncias de problema de hacinamiento en la Escuela Gilberto Concepción de Gracia, en Carolina, se llevó a cabo una votación por parte de estudiantes y maestros, que culminó con la decisión de implantar un sistema de 'interlocking' en el plantel escolar.
Y es que, este año el plantel escolar presenta una matrícula que excede los mil estudiantes. De ahí que, en vías de buscar alternativas, la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, promovió una votación en donde se escogería entre un sistema de interlocking (horario alterno) para todo el año escolar o la reubicación del noveno grado a otro plantel escolar.
De acuerdo a datos ofrecidos por la directora de prensa y comunicación del DE, Yolanda Rosaly, durante la semana el 67.25 por ciento de los maestros, personal no docente, estudiantes y padres votaron por la opción de implantar un Interlocking. De igual forma, un 32.75 de los mismos grupos voto a favor de reubicar el noveno grado a otra escuela.
'El éxito del sistema de educación pública en Puerto Rico y depende de la capacidad y la ejecución de los directores escolares. Por eso, les tengo mucho respeto y admiración. En el caso de la escuela Gilberto Concepción de Gracia fue necesario que, desde nivel central, interviniéramos para asegurar, no tan sólo que el proceso educativo se pudiera realizar, sino también que el bienestar de los estudiantes y los de la mayoría estuvieran protegidos', dijo la Secretaria de DE, Julia Keleher, sobre este particular en declaraciones escritas.
Sin embargo, el asunto se ha tornado en uno controversial ya que la voluntad de la comunidad escolar es diversa, por lo que tanto padres y estudiantes han utilizado las redes sociales para expresarse.
'Yo estudio en la Gilberto Concepción de Gracias y pienso que no está bien hacer interlocking, primero hay estudiantes que a lo mejor viven lejos y se van a tener que levantar super temprano para llegar a la escuela. Ese no es mi caso, pero también nos va a afectar en nuestra educación, y para colmo vamos a coger las 6 clases en un solo día es algo que están haciendo mal', indicó una estudiante.
Al mismo tiempo, Vicky Betancourt, madre de un alumno, argumentó que, 'en primer lugar, no se debió ubicar a los estudiantes de noveno grado en dicha escuela. Qué haremos aquellos padres que trabajamos y que no tenemos quien lleve a los estudiantes. Me parece que se están tomando medidas para cumplir, salir del paso y no se están considerando los factores que afectan a la familia con esta medida. No puede haber calidad de servicio, ni condiciones de trabajos apropiadas.
No obstante, el DE quiere que los padres muestren más compromisos en la educación de sus hijos. Sin embargo, se les excluye al momento de tomar decisiones importantes. Debieron de tomar esta decisión, antes de que hiciéramos la matrícula y la inversión de uniformes'.
Mientras, según publicó la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) en su cuenta de Facebook, el problema de hacinamiento recae en, 'la mal llamada 'reconfiguración' de grados iniciada por Rafael Román durante la pasada administración, continuó bajo la actual y llegó a este plantel. Añadieron el noveno grado sin haber cupo y con ello llegaron 150 estudiantes adicionales al plantel, que ya tenía 900 alumnos el año pasado. Los grupos rondan a 30 por salón, solo hay 1 hora de almuerzo, con un comedor con capacidad mucho menor a 1,000 estudiantes'
De implantarse un interlocking el horario constaría de una jornada escolar de 7:20 a.m. a 12:20 p.m. para los estudiantes de undecimo y duodecimo grado; 12:30 p.m. a 5:30 p.m., para alumnos de noveno y décimo; y de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. será el horario para maestros del equipo vocacional.
La Escuela Gilberto Concepción de Gracias se convirtió en una del siglo 21 bajo la administración de Luis Fortuño y tiene capacidad de 26 estudiantes por salón.
Se prevé que en el día de mañana la secretaria ofrezca todos los detalles de la implantación del nuevo horario.