Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Gobierno no atiende la salud mental de los niños

Las agencias de gobierno en Puerto Rico no atienden los problemas de salud mental de los niños en el país.

De acuerdo a una investigación llevada a cabo por los doctores Cynthia Rodríguez-Parés, Jorge Benítez Nazario y Natalia Parés para la Administración de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), los menores de edad son la población puertorriqueña que menos atención se les da en cuanto a la salud mental se refiere.

En estadísticas provistas por ASSMCA detallan que en el año fiscal 2010-2011 se atendieron a 18,654 pacientes con condiciones de salud mental; de este número, unos 7,430 eran menores de edad.

'Estos casos representan un 5% de todos los casos que necesitan servicios de salud mental', detalla el informe, aclarando que estos números no incluyen las personas atendidas por médicos privados, ni por el plan de salud del gobierno.

De acuerdo al documento, el departamento de Educación en Puerto Rico atiende a unos 126,560 en su programa de educación especial, 'muchos de éstos con trastornos de salud mental', exponen.

'Además, hay muchos menores con problemas de salud mental que no son referidos a los servicios de salud mental porque su conducta no interfiere con el proceso de enseñanza en el salón de clases', añaden en el informe.

De igual forma el departamento de la Familia peca por falta de atención al remover a alrededor de 3,000 niños anualmente, mantener en custodia a unos 7,000 y no atender los traumas y problemas que surgen por la reubicación e inserción de estos niños en sus nuevos hogares.

Por otro lado, los investigadores de la ASSMCA critican al Plan de Salud del Gobierno afirmando que 'no necesariamente ha aumentado el acceso a los servicios de salud mental en Puerto Rico'.

'Varias investigaciones han demostrado que aún con las reformas al sistema de salud, existe una disparidad en servicios entre grupos socio-económicos. Se ha encontrado que los menos pobres hacen más uso de los servicios especializados, mientras los más pobres mantienen el mismo nivel de utilización.

(Archivo / NotiCel)
Foto: