Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Elecciones 2024

Pablo José Hernández dice que le gana a Ricardo Rosselló

“Se había rumorado el regreso de Ricky Rosselló y si los puertorriqueños lo sacamos una vez en la calle, lo derrotaremos en las urnas, si es que fuera el candidato”, dijo Hernández Rivera a NotiCel.

Pablo José Hernández Rivera.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

“Estoy listo para correr contra No Estoy Seguro”.

Nadie puede argumentar que a Pablo José Hernández Rivera le falte confianza en sí mismo y con esta frase que publicó en X (antes Twitter), encapsuló su parecer sobre la encuesta de NotiCel, que reflejó que casi una cuarta parte de los penepés consultados no sabrían por quién votar en una primaria a la comisaría residente si el pasado gobernador Ricardo Rosselló no es uno de los candidatos.

Si Rosselló fuera candidato, sería favorecido por el 35.7% entre los penepés si se lanzara al ruedo.

Historia relacionada: Fuerte preferencia PNP por Rosselló para Comisionado Residente

“Es una terrible señal para el PNP (Partido Nuevo Progresista) que el candidato más fuerte en una primaria es un candidato que probablemente sea el más débil en una elección general. Se había rumorado el regreso de Ricky Rosselló y si los puertorriqueños lo sacamos una vez en la calle, lo derrotaremos en las urnas, si es que fuera el candidato”, dijo Hernández Rivera a NotiCel.

Historia relacionada: Preocupante para el PNP la encuesta de NotiCel, señala Aníbal Acevedo Vilá

Si Rosselló no participara en el evento, el 26.9% de los penepés dijo que no estaría seguro de por quién votar. El candidato con mejor número es el senador William Villafañe con 19.4%.

Hernández Rivera radicará su candidatura a la Comisaría Residente en Washington el 5 de noviembre. Por su edad de 32 años está impedido de aspirar a la gobernación.

“Si el candidato termina siendo un candidato como Ricardo Rosselló, habrá mayor énfasis en las causas de por qué salió de la gobernación. Hay que recordarle a la gente que fue el primer Gobernador en la historia en haber renunciado y por qué”, dijo.

Nieto del exgobernador Rafael Hernández Colón, Hernández Rivera adoptó una frase atribuida al eterno rival de su abuelo, Carlos Romero Barceló, quien le decía a sus correligionarios que competía “asustado”, en el sentido de que siempre tenía presente la posibilidad de perder la contienda. En su caso, Hernández Rivera no enfrentará rivales dentro de su propio partido en una primaria y los demás partidos o no han anunciado candidatos para ser Comisionado o nadie se perfila como un candidato sólido.

“Siempre corro partiendo de la premisa de que voy a perder, pero que puedo ganar y así me fajo para ganar. Tengo un plan. Ese plan lo vamos ejecutar… nuestro mensaje no depende del candidato. El mensaje es que Puerto Rico lleva 20 años corridos… escogiendo comisionados residentes del PNP que van a Washington a perder el tiempo con plebiscitos y el tema del estatus”, dijo.

En cambio, dijo que él quiere presentar su propia agenda basada en desarrollo económico.

Hernández Rivera rechazó que los recaudos de su campaña se puedan ver afectados antes la ausencia de un contrincante claro. Dijo que si bien pensaba que se enfrentaría a Jenniffer González en una elección general, reconoció que siempre hubo la incertidumbre de que sería otra persona quien le retaría por el PNP.

“Esa incertidumbre está desde enero y no he notado cambios ni para bien ni para mal”, dijo.

A preguntas, señaló que no está realizando sus propias encuestas y que no lo hará hasta el año que viene.

“Estoy esperando que salgan las encuestas públicas que siempre salen para entonces hacer mi propia encuesta”, dijo. “Siendo un candidato nuevo en una posición que no genera el mismo interés que la candidatura a la gobernación, probablemente comience bajito (en las encuestas) porque mucha gente no me conoce”.

Ante el escenario de que una encuesta entre candidatos a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD) no revele un claro favorito o de alguna manera revele números que afecten la imagen o solidez de la colectividad y su viabilidad política, Hernández Rivera reconoció que le preocupa que la Pava salga “muy fragmentada” en consulta popular.

“Los candidatos que se mencionan (para la gobernación) no gozan todavía del factor reconocimiento tan amplio que tienen Pedro Pierluisi y Jenniffer González. Los números serían más inciertos y se moverían de aquí a la primaria”, dijo al recordar que, temprano en la contienda primarista al interior del PPD en el pasado ciclo electoral, el entonces senador Eduardo Bhatia tenía una amplia ventaja que finalmente se esfumó.

“Charlie (Delgado, el eventual ganador) era conocido dentro del partido, pero no fuera de la base “hardcore”, dijo Hernández Rivera.

Sobre si anticipa que tendría que “cargar” una papeleta a nivel nacional en la elección general, Hernández Rivera sostuvo sostuvo que “voy a ayudar lo más posible”.

“Pero cada cual tiene que ser responsable del desempeño del partido. La responsabilidad suprema recaerá sobre el candidato que tenga el acceso al pareo electoral y el que tenga más recursos”, dijo al aludir al candidato o candidata a la gobernación.