Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Radican proyecto para establecer política pública sobre uso de la Inteligencia Artificial

El objetivo es establecer un marco regulador sobre el desarrollo y utilización de algoritmo de AI en las agencias del gobierno.

16 de mayo de 2020 - Gobernadora Wanda Vázquez Garced firma nueva ley núm. 51 que crea el plebiscito de estadidad si o no. En la foto: representante José Aponte Hernández.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 2027, la primera pieza legislativa en la isla dirigida exclusivamente a establecer una política pública sobre el uso de algoritmo de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés).

“Este es un proyecto de avanzada pues establece política pública sobre el uso de la AI en la función gubernamental. Con este proyecto de ley, Puerto Rico se une a unos 31 Estados de la nación que ya han implementado leyes para regular el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial en el gobierno, incluyendo la nueva variante de la AI Generativa. Este es un paso firme para mantenerlos en la delantera tecnológica y proteger los sistemas de computación e información del gobierno”, comentó Aponte, quien ha estado impulsando la creación de este marco regulatorio desde hace dos años.

La pieza legislativa enmienda los Artículos 2, 3, 6, 8, 12 y 13 de la Ley Número 75-2019, mejor conocida como ‘Ley de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés)’ con el objetivo de establecer un marco regulador sobre el desarrollo y utilización de algoritmo de AI en las agencias del gobierno.

“Este proyecto es un esfuerzo de muchos. Agradezco al director ejecutivo de PRITS, Antonio Ramos, por escuchar nuestras preocupación y aportar en el proceso. Esta agencia (PRITS) es una de las más importantes en el gobierno y es la que cuenta con el mandato en ley, la estructura, el expertise y la estructura para hacer de esta nueva política pública una realidad para la seguridad de todos”, añadió el líder estadista.

De acuerdo con el nuevo estatuto, toda agencia tendrá que solicitar a PRITS autorización para el uso de AI, esto con el fin de ‘regular, autorizar, evaluar y fiscalizar la implementación, desarrollo, incorporación y utilización de las capacidades de inteligencia artificial’.

Al entrar en vigor esta ley, toda agencia tendrá que remitir un informe detallado sobre si ha utilizado algoritmos de AI antes o en este momento, la razón, la plataforma implementada y las necesidades de la dependencia.

PRITS tendrán además, la facultad para regular los criterios, requisitos, parámetros y procesos en las agencias para usar algoritmos de esta novel tecnología.

Por otra parte, la pieza legislativa establece también los parámetros para que PRITS pueda hacer valer la nueva política pública con una estructura de multas administrativas a las agencias que incumplan de hasta 10,000 dólares. Los fondos recaudados por estas multas, irán a PRITS y serán utilizados para la adquisición de tecnología para la implementación de la nueva política pública.

La necesidad de crear una política pública exclusiva sobre AI se discute desde hace tiempo en el Congreso donde existen unos 33 proyectos de ley dirigidos a esos fines.

A principios del 2023, el Principal Ejecutivo de Operaciones de la empresa Open AI, una de las compañías líderes en el campo de AI y creadora de la muy utilizada plataforma Chat GPT, sostuvo una reunión con sobre 100 congresistas para pedir creación e implementación de un marco regulador, ‘estándares de seguridad y robustos protocolos que reduzcan los riesgos asociados a esta tecnología’.