Disputa por cifras del crimen en vistas de transición de San Juan
Durante el transcurso de la vista de transición del Municipio de San Juan, el comite saliente presentó un documento de la Policía de Puerto Rico, cuyo encabezado tiene el nombre del comandante de Área de San Juan, Orlando Rivera Lebrón, y el sargento Jesús Ortiz, director de Estadísticas de la Criminalidad del Área de San Juan, para comparar y contrastar con lo antes dicho por Heriberto Sepúlveda, miembro del comite entrante.
Sepúlveda aseveró que de las estadísticas oficiales de la Policía, se desprende que al 30 de noviembre 2012, en San Juan se habían cometido 10,264 delitos tipo 1, mientras en el 2011 fueron 10,188 delitos.
Esto provocó un breve intercambio entre el comité saliente y entrante, estableciendo que las estadísticas presentadas por Rodríguez y por Sepúlveda, eran documentos preliminares.
En una rueda de prensa, Cesar Miranda, presidente del Comité, expresó que 'las estadísticas del crimen ilustran que no hay un descenso de la actividad criminal en San Juan. Tenemos una discrepancia en términos del origen de los datos. Los que nosotros hemos ilustrado son datos surgidos y certificados por la Policía de Puerto Rico, pero no viene al caso. Yo creo que esa diferencia es insustancial si lo comparamos con el número delitos Tipo I, que bajo cualquier medida es inaceptablemente alto'.
También trascendió en las vistas de transición que en la unidad aérea de la Policía Municipal, el contrato de arrendamiento con la empresa Ecolift Corporation venció el 30 de noviembre. Dicho contrato es por $132,450 mensuales.
Según Rodríguez, con el presupuesto disponible para la unidad área del Municipio, solo es suficiente para sufragar por 4 meses dicho servicio.
A su entender, se tiene que reducir la cantidad de horas de vuelo, cuando se vaya a renovar el contrato.
Rodríguez, por otro lado, planteó que lo otro seria invertir $526 mil para poner en óptimas condiciones la nave que les fue transferida por la Policía de Puerto Rico, que al momento no está en funcionamiento.
'Creo que es muy esencial, una nave como la de nosotros hace el trabajo de 15 patrullas', dijo Rodríguez sobre la importancia de la unidad aérea.
En un aparte con la prensa, Miranda opinó que 'tiene que haber una forma más eficiente de llevar a cabo ese trabajo de vigilancia sin que haya que incurrir en un costo tan elevado como el que se menciona'.
De igual forma, Sepúlveda preguntó por las instalación de cámaras de Seguridad en el Municipio.
En ese sentido, Rodríguez mencionó que existe un contrato con Alpha <><><><><><><><><><><><><><><>& Omega, donde se han instalado 337 cámaras de seguridad./p
p
Este aceptó que aunque ya se comenzó la instalación de las cámaras, no existe un centro de monitoreo./p
p
A lo que Carlos Acevedo, director de la Oficina para el Manejo de Emergencias del Municipio, añadió que cuando todas las cámaras estén instaladas y el centro esté funcionando, se pondría en vigor el sistema./p
p
Pese a esta aseveración, Lourdes Rovira, administradora del Municipio, aseguró que 'las cámaras de la Casa Alcaldía están grabando y se están monitoreando'./p
p
Mientras, para Miranda, 'las cámaras de monitoreo es un gran intento. Creo que es una buena idea mal ejecutada. Que en este momento hay un centenar o más instaladas, pero no hay un centro de monitoreo que verdaderamente nos permita tener una visión total de lo que está aconteciendo en la capital'./p
p
Otro elemento que levantó suspicacia al comité entrante es que el Municipio pague por un servicio de cuidado para unos caballos, que se supone fueran vendidos en el 2009 para sacar fondos para Casa Cuna. Ademas, de la compra de tres motoras Harley-Davidson por $22 mil cada una. /p
p
En otros aspecto, se discutió sobre las nuevas facilidades del San Juan Pet Center, que ubicará en Miramar, y que requiere $3 millones para completar el proyecto, más la contratación de 3 veterinarios, 4 tecnólogos veterinarios 2 chóferes y 4 oficiales de control de animales./p
p
D/p