Aseguran que el P3 Summit captó el interés de los inversionistas
El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas licenciado Omar Marrero sostuvo el viernes, que despues de dos días, el P3 Summit Puerto Rico logró captar el interes de inversionistas locales e internacionales interesados en lograr acuerdos con el Gobierno en proyectos de Alianzas Público Privadas (APP).
'La respuesta de los inversionistas ha superado las expectativas, y en la Autoridad estamos preparados para evaluar de forma expedita toda propuesta que surja a raíz de este magno evento', dijo el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas en declaraciones escritas.
Marrero destacó que la ventaja de las APP es que los activos siguen siendo públicos y de Pueblo, mientras se ayuda a reducir el gasto gubernamental y se eleva la calidad de los servicios.
La cumbre celebrada en el Centro de Convenciones Dr. Pedro Rosselló González, sobrepasó la asistencia esperada, contando con más de 850 personas e inversionistas extranjeros de Estado Unidos, España, Inglaterra, Australia, Hungría, Turquía, China, República Dominicana y Colombia.
Asimismo, durante la cumbre se presentó el concepto de Alianzas Público Privadas Participativas, que permite a inversionistas presentar propuestas no solicitadas por el Gobierno. Este modelo intenta estimular a los negocios locales y sus ideas, y adelanta que las APPs no solamente se concentrarán en las grandes empresas internacionales.
Parte de los temas discutidos y de mayor interés durante la cumbre fueron energía, agua, transportación terrestre, servicios marítimos y de aviación, manejo de desperdicios sólidos, infraestructura social, tecnología y comunicaciones.
Como parte de proyectos ya identificados se encuentra el desarrollo de un edificio de viviendas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, la automatización de las multas de tránsito, la concesión de las facilidades de estacionamientos públicos y la operación y el mantenimiento de sistema de ferris que incluyen a Vieques, Culebra y Cataño- San Juan.
Igualmente, se contemplan como posible APP la extensión de la autopista PR-22 de Hatillo a Aguadilla, un proyecto de gas natural en Palo Seco y San Juan y la operación y mantenimiento de aeropuertos regionales como el de Aguadilla y Ponce. Estos últimos, utilizando como ejemplo el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el cual se reconoció recientemente como el único modelo efectivo de un aeropuerto a través de una Alianza Público Privada en los Estados Unidos.