Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Presidente de la Asociación de Alcaldes sostiene que el nuevo Fondo de Servicios Esenciales se queda corto

"Lo menos que debe tener el nuevo Fondo de Servicios Esenciales, debe tener al menos $150 millones", dijo el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández.

Luis Javier Hernández.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández Ortiz, señaló que el mecanismo creado por el gobierno central para sustituir al eliminado Fondo de Equiparación que auxiliaba a los municipios más pequeños y con menos recursos, se ha quedado corto al tener solamente $30 millones anuales.

"Recordemos que lo que hay ahora, denominado Fondo de Servicios Esenciales, ni remotamente se acerca a lo que antes había en términos de recursos, que llegó a estar en $450 millones anuales. De ahí era que los municipios con menos ingresos podían ofrecer servicios a la población necesitada, así como el manejo y mantenimiento de vías públicas, programas de seguridad, actividades deportivas y recreativas, así como proyectos de acción social. Lo que el gobierno central no hacía por su excesiva burocracia, los municipios hacían mucha labor. Tenemos que insistir en que hay que asignar más fondos al Fondo de Servicios Esenciales", señaló el alcalde de Villalba.

Para el también abogado, en el análisis realizado en el Encuentro de Ciudades realizado recientemente por la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico con componentes legislativos, estatales y federales, se evidenció que "lo menos que debe tener el nuevo Fondo de Servicios Esenciales, debe tener al menos $150 millones, porque venimos de una reducción de casi 60% en las asignaciones a los municipios. Nosotros vamos a seguir la batalla hasta que se haga justicia a la ciudadanía por medio de sus municipios", señaló.

Para Hernández Ortiz, "ya es de aceptación general que en Puerto Rico la primera línea de servicio a la ciudadanía la ofrecen los municipios. No sólo durante desastres naturales y crisis de todo tipo, todo el año estamos ofreciéndoles servicios con muy pocos recursos. Aunque hay gran apoyo de organizaciones sin fines de lucro e iglesias, son instituciones que tampoco tienen recursos de manera consistente, de manera que estamos informando al País la realidad que estamos viviendo", finalizó.