Habrá nuevo código de construcción para verano
La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) informó el jueves que para finales de junio será aprobado un nuevo Código de Construcción que tomará en cuenta las nuevas realidades climáticas a las que se enfrenta la Puerto Rico luego del impacto de los huracanes Irma y María en septiembre del pasado año.
La gerente de Salud y Seguridad de OGPe, Evelyn Moya Gines, señaló que al inicio del cuatrienio el director de la agencia, Ian Carlo Serna, determinó una revisión al código. En 2011 el código fue revisado pero debe examinarse cada tres años para coincidir con las prácticas que se adoptan bajo el International Construction Code (ICC).
Según Moya, en el corriente año ya se realizaron dos reuniones para revisar el código internacional del 2018 y así atemperarlo a las necesidades locales. A esta fecha saldrán los códigos más urgentes tales como los de construcción de edificios y viviendas nuevas, así como la reconstrucción o remodelación de edificios existentes. Para ello, se tomará en cuenta elementos tales como el aumento en la velocidad de los vientos y el hecho que la isla se encuentra en una zona propensa a terremotos.
Por su parte, el secretario auxiliar de asuntos legales del Departamento Vivienda, licenciado Joel Hernández Alvarado, favoreció la medida ante el cuadro de destrucción que se produjo en la isla,luego del paso de dos huracanes que dejaron 70 mil viviendas totalmente destruidas, según cifras ofrecidas por FEMA. Otras 180 mil resultaron con daños leves a moderados.
De otro lado, el director ejecutivo de la Alianza de Eficiencia Energetica, Jorge Molina, favoreció la adopción de la versión más reciente del Código Internacionales de Construcción y recomendó que se legisle para que exista la obligación de se audite y se inspeccionen no solo las edificaciones nuevas, sino las existentes para asegurar que las mismas cumplan con los requisitos de ley.
La información fue vertida en vista pública de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el representante Víctor Pares Otero, en la que se analizó una medida que ordena la revisión del Código de Construcción vigente mediante la Resolución Conjunta de la Cámara 243.