Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Las letras chiquitas del contrato de Whitefish

Será de 12 meses con un tope de $300 millones

A pesar de que los acercamientos entre la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la empresa con sede en Montana, Whitefish Energy Holdings, se dieron poco despues del embate del huracán María, el acuerdo oficial fue formalmente ratificado hace una semana, el pasado 17 de octubre.

El acuerdo, que inicialmente fue anunciado como uno de $3,700,000, provee a la empresa Whitefish un tope de $300,000,000 para proveer mano de obra, herramientas, supervisión y el equipo necesario para reconstruir la red de transmisión y distribución de la Autoridad.

No obstante, el acuerdo provee para otras disposiciones que les detallamos a continuación:

El tiempo que transcurre entre la facturación de Whitefish y el procesamiento de pago por la AEE no debe exceder los 10 días. Siete días para aprobar la factura y tres días para procesar el pago. De excederse, la AEE estará sujeta a un cargo de 1% mensual por cada pago atrasado.

La vigencia del contrato es de 12 meses. La AEE puede extender el contrato por 12 meses adicionales mediante enmienda. Se puede dar por terminado con una notificación previa de 30 días por cualquier o ninguna razón por parte de la Autoridad. Aun así, la AEE deberá compensar a Whitefish por gastos razonables durante ese periodo, incluyendo el traslado de personal y equipo a su lugar de origen.

La terminación del contrato tambien se puede efectuar mediante arreglo entre las partes. Esto incluiría el traspaso de todo estudio o informe desarrollado por la empresa a la AEE la elaboración de una propuesta de terminación que podría incluir el pago de una mesada razonable que no supere el tope del contrato.

Whitefish está obligado a permitir inspecciones y visitas por parte de personal de la AEE y, sujeto a las consideraciones de seguridad apropiadas, tambien de personal de FEMA.

Personal del contratista podrá excusarse de sus obligaciones en caso de eventos fuera de su control, tal como: actos de Dios, disturbios industriales, actos del enemigo público, guerra, bloqueos, boicots, motines, insurrecciones, epidemias, terremotos, tormentas, inundaciones, disturbios civiles, paros, incendios, explosiones e interrupciones al servicio debido a actos o fallos de cualquier autoridad de gobierno. No obstante, tendrán que comprobar que tal evento de fuerza mayor ocurrió.

Toda disputa que se pueda suscitar entre la AEE y Whitefish por el contrato se deben resolver con el director de Transmisión y Distribución de la Autoridad dentro un periodo de 10 días, apelable al jefe de la División de Suplido de Cadena.

El contrato será interpretado según las leyes del gobierno de Puerto Rico y toda controversia jurídica deberá ser dilucidada en las cortes locales. No obstante, el financiamiento que proveerá FEMA a partir del 25 de octubre obliga a Whitefish a estar en cumplimiento de regulaciones federales.

Los acuerdos asumen un horario de trabajo de 16 horas al día, los siete días de la semana. Las tarifas de Whitefish incluirán sueldo, costos indirectos, gastos administrativos y generales. Fracciones de hora se pagarán en base de prorrateo. Todo personal de la empresa y subcontratado tambien tendrá derecho a paga por horas extra a razón de tiempo y medio por toda hora trabajada en exceso a 40 horas en la semana.

Mire el contrato en estos enlaces:

Empleados de Whitefish toman un descanso durante sus trabajos en Puerto Rico. (Foto tomada de la página de Facebook de Whitefish)

Foto: