Quedan 40,000 en la 'última milla' de la AEE
El encargado de coordinar los esfuerzos de restauración del sistema electrico, Carlos Torres, admitió que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) tendrá un reto por delante para terminar los trabajos de 'la última milla', que conllevará la reenergización de unos 40,000 clientes que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla.
'Esto siendo el trabajo más difícil, el terreno es traicionero, las carreteras son estrechas y el equipo que se necesita para subir las líneas y los postes se necesita trabajo con helicóptero, es muy difícil', manifestó Torres. 'Creo que van a ser retados. Creo que lo van a poder hacer, pero tendrán el reto y lo tendrán que trabajar', dijo durante una vista congresional convocada por el Comite de Energía y Comercio de la Cámara federal.
Torres además afirmó que ya la Autoridad de Energía Electrica (AEE) superó el problema con la falta de materiales, señalando que en adelante no deberían confrontar demoras. Aún así, a preguntas de los miembros del comite congresional, Torres no se comprometió con especificar si para el 18 de mayo estarán en un 100% de energía.
'Va a tomar tiempo y no les puedo decir', se limitó a decir Torres.
Torres confió que la AEE podrá culminar los trabajos de energización que restan, por lo que no se opuso a la salida del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos (USACE por sus siglas en ingles), pautada para el próximo 18 de mayo.
'Creo que llegas a un punto despues de la tormenta donde tienes que ajustar la fuerza laboral y creo que la AEE está posicionándose para tener los recursos en la Isla para hacer el trabajo', sostuvo Torres.
En un panel anterior, el comite escuchó el testimonio de un representante de USACE que indicó que el trabajo de ellos se ha enfocado en levantar el sistema de modo interino, para que posteriormente la AEE se encargue de los trabajos de resiliencia que necesita la red para soportar un huracán. Aún así, USACE sostuvo que los trabajos que han hecho a la red suponen ser una mejoría en comparación con la condición de la red previo al paso del huracán María.
Según explicó Torres en su lectura de ponencia, unas 60 compañías han colaborado con la AEE, dedicando 3,000 trabajadores que han llegado a colaborar con la restauración del sistema. Sin embargo, reconoció que el gobierno se tardó en solicitar asistencia mutua a otras compañías electricas, esfuerzo que tambien conlleva un costo, aunque no es tan alto como para generar una ganancia para las compañías.
Te puede interesar esta galería de fotos relacionada:
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Aún quedan unos 40,000 clientes sin energía eléctrica y que en su mayoría viven en la región montañosa de la isla. (Archivo / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Villa Hugo, comunidadubicada al noreste de la isla en el municipio Canóvanas, son viviendas sin título de propiedad construidas en terrenos ajenos. La mayoría de las personas que residen aquí perdieron su vivienda y carecen de los servicios básicos. (Nahira Montcourt / NotiCel)