Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Lanchas, carreteras, reciclaje, estacionamientos y más en fila para APP

Una nueva ruta de transportación marítima entre Ceiba y las Islas Municipios; la evaluación por fases de la extensión de la PR 22 hasta Aguadilla; una nueva planta de reciclaje; el tren liviano entre San Juan y Caguas; y la concesión o monetización de los estacionamientos propiedad del gobierno son algunas de los proyectos que se presentarán para desarrollarse a traves de Alianzas Público Privadas (APP) este jueves en el 'P3 Summit Puerto Rico', la primera cumbre de APP.

Además, se contempla la construcción de una nueva residencia para estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez e instalaciones de salud, entre otras.

'La gran mayoría tiene un elemento de construcción. Por ejemplo, plantas de energía, construcción de carreteras y extensión de una autopista; mejoras a un puerto marítimo e instalación de fibra óptica. Hay otros que tienen que ver con servicios como por ejemplo la ruta de la lancha entre Ceiba, Vieques y Culebra que es algo que es muy importante como parte del proyecto de redesarrollo de la Base Roosevelt Roads que va a catapultar la demanda de turistas que hace falta para que pueda crecer el desarrollo de la zona', adelantó a NotiCel el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy.

Se presentará la construcción de una nueva planta de reciclaje y otra de composta que se contempla para el área de Toa Baja. En tecnología se pondera la digitalización de las multas de tránsito.

'Es un proyecto trascendental. Al momento se cobran solo el 30% de las multas que se emiten. Se pueden allegar más recursos, se hizo como proyecto piloto en Ponce y dio resultado. Ya hay una serie de proyectos identificados. Estamos hablando entre 25 a 30 proyectos que por lo menos el gobierno ha identificado en varias áreas adicionales a energía, transportación terrestre y marítima además del manejo de desperdicios sólidos', confirmó por su parte el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Omar Marrero.

En el área de transportación hay varios proyectos que incluyen los puertos marítimos y aeropuertos regionales. Adicional a la nueva ruta de lanchas entre Ceiba, Vieques y Culebra; Marrero explicó que se espera privatizar las que ya existen en Fajardo y entre Cataño y San Juan. También transferirán las operaciones de los estacionamientos propiedad del gobierno.

'El gobierno tiene un gran inventario de 27 mil espacios de estacionamientos que en el 78% no se cobra. El 69% se encuentran en el área de San Juan donde la demanda es bastante alta. Esta es un área de oportunidad donde podemos monetizar y allegar recursos adicionales al fisco', explicó.

Sostuvo que no todos son circundantes a las agencias algunos de los que están en uso no tiene el mantenimiento debido por lo que la posibilidad de monetizarlo para que un privatizador pague al gobierno el valor presente y los ingresos futuros a cambio de que se encargue de la operación y mantenimiento del mismo.

El tren liviano entre San Juan y Caguas fue sometido nuevamente por el Municipio de Caguas para ser analizado y se mantiene la extensión de la PR 22 hasta Aguadilla pero no como se conceptualizó originalmente. Marrero explicó que los retos en permisología, construcción y financiamiento que supone extender la autopista que finaliza en Hatillo ha provocado que se revisite el proyecto.

'Aunque sigue siendo una prioridad ese proyecto, la extensión de la obra se está analizando para estar seguros que sea de la manera más efectiva y eficiente', puntualizó el funcionario.

'Varios de ellos los presentamos en el primer día de la cumbre. En el segundo día recibimos el insumo del mercado para hacer las modificaciones necesarias para encaminarlos', explicó.

En el área de infraestructura social, se propone la construcción de nuevos centros de salud como un Centro Comprensivo y un proyecto de residencias para estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez.

Entre los proyectos de energía se encuentra Costa Sur y una nueva planta en el norte del país; se espera además una prioridad a los proyectos de energía renovable para llegar a la generación de 600 megavatios como exige el plan fiscal.

Las enmiendas aprobadas en enero a la ley de Alianzas Publico Privadas permite que el sector privado pueda identificar potenciales proyectos que puedan ser desarrollados mediante APP, que además de los proyectos identificados por las agencias, serán discutidos en el PR Summit 2017 este jueves y viernes en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Adicionales a estos, las agencias sometieron alrededor de 80 proyectos en diversos municipios que no fueron contemplados originalmente por el gobierno y que serán presentados en el primer día de la cumbre de APP.

Por su parte, Laboy dijo que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio está recibiendo constantemente diferentes propuestas para ser desarrolladas a través del modelo de las APP, principalmente en el área de infraestructura, por lo que trabaja en coordinación con la Autoridad de las Alianzas Público Privadas para impulsar los mismos.

'Nosotros creemos que las APP van a tener un rol muy importante para inyectar capital privado y reactivar la industria de la construcción', aseguró Laboy.

El secreatrio de Desarrollo Económico, Manuel Laboy, el jefe de las APP, Omar Marrero y el gobernador, Ricardo Rosselló. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: