Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernador le resta importancia a expresiones de Trump

Da más peso a su gestión ejecutiva regular

A juicio del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, las acciones del presidente Donald Trump en relación con la emergencia por el paso del huracán María pesan más que las expresiones y demostraciones crudas que se manifestaron durante su breve visita a Puerto Rico.

En la noche del martes, horas despues de la partida del presidente, el gobernador optó por reconocer las medidas que aprobó Trump previo y despues del paso de la tormenta, como la aprobación del 'Pre Landfall Emergency Declaration', la declaración de zona de desastre y el relevo temporero a las leyes de cabotaje.

Sobre las expresiones del presidente minimizando la cantidad de muertes al compararlo con las 1,800 que provocó el huracán Katrina en Estados Unidos y su declaración de que la emergencia de Puerto Rico descalabró el presupuesto federal, Rosselló Nevares, insistió en ver únicamente el componente de ayuda que facilitó el gobierno federal.

'Son asuntos de como el se está expresando, cómo el lleva el mensaje. Pero en terminos sustantivos de las acciones que ha tomado para demostrar que esto es una emergencia se ve en la acción', dijo el gobernador a preguntas de NotiCel.

Sobre su día con el presidente, el gobernador indicó que luego de visitar la capilla Cavalry en Guaynabo y compartir con algunos de los vecinos del área, pudo hacer un recorrido aereo con Trump al área este e interior de la Isla. Rosselló Nevares dijo que Trump pudo ver de primera mano la destrucción y que así lo reconoció.

'Yo pude sobrevolar por algunas áreas afectadas en Puerto Rico con el presidente. Él pudo ver el nivel de la devastación y así lo reconoció, que esto había devastado a Puerto Rico', dijo el primer mandatario.

Sobre la escena que ocurrió en la capilla, donde se repartieron suministros para los vecinos del área que llegaron para satisfacer necesidades y se vio a Trump lanzar rollos de papel toalla a los presentes, Rosselló Nevares de nuevo optó por no emitir comentarios al respecto. En lugar a ello, dijo que su enfoque sería en velar por el paquete de ayuda federal que han solicitado al Congreso.

'Yo no voy a enfocar sobre las ópticas si voy a comentar sobre lo sustantivo que era mi enfoque en todo momento con el presidente en esto', dijo.

Pide más ayuda a Trump

Asegurando que Trump dio su palabra en que ayudará a Puerto Rico durante la emergencia, el gobernador anunció la ocasión para detallar algunas ayudas que le solicitó directamente al presidente. Esto tras alcanzar un estimado de daños que asciende a los $95 mil millones, los cual espera sean provistos por el gobierno federal.

A manera de resumen, Rosselló Nevares pidió una asignación de fondos más alta para el programa 'Community Development Block Grants' (CBDG) y tambien para fondos del programa Medicare. Estos fondos de salud fueron limitados al aprobarse el Affordable Care Act (conocido como Obamacare) y estaban proyectados a acabarse durante el próximo año.

'La razón es, como pueden ver, en los hospitales y en el sector de salud pública ciertamente va a ser un reto que continuará a corto, mediano y largo plazo, de rehabilitar un sistema que fue dañado por la tormenta. No pasará de la noche a la mañana, y vamos a necesitar capital para que podamos restaurar esa red de hospitales y asegurar que los puertorriqueños puedan volver a tener una red de hospitales efectiva', dijo.

Por otra parte, solicitó relevos adicionales a FEMA que aportarían en la reconstrucción de infraestructura de manera más ágil y tambien pidió acceso a prestamos y aportaciones disponibles que tenga el gobierno federal.

Donald y Melania Trump descienden a saludar a Ricardo y Beatriz Rosselló (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: