Gobernador ordena auditar contratos de AEE
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dio a conocer que todos los procesos de contratación serán auditados y ordenó a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) a revisar las contrataciones efectuadas por la Autoridad de Energía Electrica (AEE).
Las expresiones del gobernador se dan luego que se diera a conocer por este medio a nivel local que la empresa Whitefish Energy Holdings acordó una serie de tarifas exorbitantes tanto para el personal de ellos como para sus subcontratistas. En declaraciones escritas, Rosselló Nevares se dirigió sobre esa contratación en particular.
'En discusiones con el director ejecutivo de la AEE, cuando pasó el huracán Irma, se estableció una comunicación con distintos proveedores. De los que cumplían con los requisitos y calendarios agresivos para traer brigadas, uno estaba pidiendo una cantidad sustancial de dinero para la cual la AEE no tenía liquidez y otro no lo requería; ese otro es Whitefish. Se encaminó el proceso por la situación de emergencia para poder tener brigadas aquí en Puerto Rico trabajando', manifestó el gobernador.
'Se debe saber que hay dos mecanismos: hay que cumplir con los estándares de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) --ya que estamos recibiendo ese capital en liquidez para poder contratar-- y hay que cumplir con la auditoría interna, que los procesos se hayan llevado a cabo de manera correcta en esta y otras circunstancias', agregó.
Más temprano, Rosselló Nevares se expresó de forma similar al ser abordado por este medio sobre las tarifas que acordó Whitefish con la AEE.
'Todos los contratos que se van a llevar a cabo no se pueden hacer a escondidas a lo loco. Tienen que ser validados por FEMA y esa es nuestra expectativo con todo esto', dijo el gobernador, indicando que la expectativa era que la agencia federal proveyera los fondos necesarios para adjudicar la contratación.
Entre esas responsabilidades, sostuvo que FEMA tambien tuvo que estar a cargo de velar las tarifas que Whitefish plasmó en el contrato. 'Lo que son las tarifas, etcetera pues tambien tiene que pasar un crisol por FEMA y ese proceso se está llevando a cabo', declaró.
Whitefish fue contratada por la AEE a un costo inicial de traslado de $3,700,000, con un tope de hasta $300,000,000. En el acuerdo con la Autoridad, la empresa además incluyó una serie de tarifas exorbitantes para cada categoría de empleado que estarían desplegando en la Isla.
Como ejemplo, el acuerdo establece que a un 'Site Supervisor' le estarían pagando a razón de $330 la hora, un 'General Foreman' devengaría $240.24 la hora y un mecánico $204.55 la hora.
A los subcontratistas de Whitefish les pagarían aún más: $462 por un 'Site Supervisor', $336.34 a un 'General Foreman' y $286.37 a un mecánico.
Aunque el primer mandatario fue más crítico contra el Cuerpo de Ingenieros por no tener su propio personal en funciones a esta fecha - a pesar de haber incurrido en un convenio con ellos el 30 de septiembre - sobre el desempeño de Whitefish dijo que los tratarán como cualquier contratista que entre en funciones con la AEE.
'Es sobre resultados. Por supuesto, cualquier persona, sea Whitefish u otro contratista, estamos esperando resultados. Hasta el momento lo que he escuchado de nuestro director de la AEE es que se están reuniendo continuamente, están comunicando los retos, están trabajando con la AEE para que puedan empezar a reestablecer estos esfuerzos ahora mismo, al punto de que tenemos 410 brigadas en Puerto Rico, la mayoría de la AEE o Whitefish o cualquier otro contratista local', manifestó Rosselló Nevares.
Hasta la fecha, FEMA ha otorgado unos $128,000,000 directamente a la AEE para los esfuerzos de recuperación del sistema electrico.
Los contratos de la Autoridad de Energía Eléctrica serán auditados por orden del gobernador Ricardo Rosselló. (Archivo / NotiCel)