Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Así lucharán contra la privatización de la AEE

Comité multisectorial creará propuesta para la AEE

Con una asistencia de casi 170 personas que representan sindicatos, organizaciones civiles, partidos minoritarios, grupos ambientalistas, profesionales y ciudadanos, la reunión multisectorial convocada por la Unión de Trabajadores de la Industria Electrica y de Riego (UTIER) culminó con el compromiso de unir fuerzas para emprender en un esfuerzo educativo sobre el riesgo de la privatización de la Autoridad de Energía Electrica (AEE).

El cónclave, anunciado la semana pasada por el propio presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, comenzó a la 1:30 de la tarde y finalizó a las 4:00 de la tarde. Entre los múltiples grupos que asistieron estaba la Central Puertorriqueña de Trabajadores, la Unión General de Trabajadores, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, el Partido del Pueblo Trabajador, el Colegio de Actores, la Coalición Ecumenica, EDUCAMOS, entre otros.

Durante la reunión se expusieron las preocupaciones relacionadas a la intención de la administración de gobierno en privatizar la AEE y se discutieron medidas para viabilizar una transformación del sistema electrico. No obstante, el consenso fue hacia la creación de una estructura que no solo pueda difundir datos concretos sobre las consecuencias de la privatización, sino escuchar tambien a la ciudadanía sobre su sentir en cuanto la privatización.

'Estamos discutiendo toda la estructura que vamos a estar creando para poder escuchar al país, para poder llevar información al país', explicó Figueroa Jaramillo a NotiCel. De hecho, el líder sindical tambien señaló que una de las propuestas discutidas gira alrededor de la descentralización de este esfuerzo mediante la creación de consejos regionales en desplazados en la Isla para integrar el apoyo ciudadano.

La estructura que se acordó en la reunión se realizará mediante la constitución de varios comites multisectoriales, uno de los cual trabajará directamente con desarrollar una propuesta de transformación para la AEE y que la mantenga dentro el modelo público. Aunque Figueroa Jaramillo afirmó que la UTIER ha presentado varias propuestas de transformación anteriormente, la intención ahora es ser una parte de este grupo multisectorial a la que puedan facilitar su experiencia.

'Que no se sientan que lo que la UTIER está diciendo que propuesta sea lo que tienen que guiar. Ellos crean esa propuesta, vamos a ser parte de ese comite y vamos a llevar nuestra experiencia, nuestro conocimiento. Pero debe ser una propuesta multisectorial que va a salir', señaló el líder sindical.

Aun así, el presidente de la UTIER reconoció que la campaña que emprenderán se sitúa en un momento donde la opinión pública favorece drásticamente la privatización de la AEE. Sin embargo, Figueroa Jaramillo destacó que un fenómeno identico ocurrió cuándo se anunció la imposición de la Junta de Control Fiscal, que en un principio contaba con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, pero ahora es todo lo contrario.

De mismo modo, argumentó que la mala reputación que ostenta la AEE no debería ser razón suficiente para apoyar su eliminación total. En ese sentido indicó que lo importante es mantenerla como una corporación pública, que responda a los intereses de los ciudadanos.

'Creo que la necesidad de un país de un modelo público no tiene que ver con la reputación de una corporación pública, es del servicio que se le da. Y si el servicio que se le da al país es un servicio esencial y la mejor opción es el modelo público, el nombre de la corporación no hace el monje. Mañana puede ser otra, pero lo importante es el modelo público de su existencia', expresó.

Este jueves se reunirá de nuevo el comite coordinador para fijar cuándo llevarán a cabo una plenaria para detallar la propuesta.

Ángel Figueroa Jaramilló conversa con NotiCel tras reunión multisectorial. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: