Galleros en el radar de Fiscalía federal
Mejor que se olviden del deporte de caballeros o peleas de gallos. La jefa de Fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez Velez, advirtió que de convertirse en ley la prohibición de este deporte su oficina intervendrá con los galleros que operen ilegalmente.
'Si esto se convierte en ley, les garantizo que tendremos que hacerla valer', dijo Rodríguez en una mesa redonda con los medios.
El presidente de la Asociación de Gallos Finos de Pelea, Giovanny Nieves, anticipó que las autoridades tendrán que arrestar a muchos que seguirán operando pese a la inminente prohibición.
La medida federal a la espera de la firma del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extiende a los territorios la prohibición que ya existe en los estados, por lo que las autoridades federales tendrían jurisdicción para procesar a quienes incumplan la ley.
Rodríguez dijo que su oficina intervendría con los galleros tal como actualmente interviene con quienes realizan peleas ilegales de perros bajo la coordinación del fiscal Scott Anderson a cargo de casos de maltrato de animales.
'Nosotros independiente de nuestra opinión tenemos que hacer valer la ley federal. Si se convierte en ley tenemos que hacerla valer', insistió a la vez que admitió que no ha leído el alcance de la futura ley.
Los casos contra galleras clandestinas serían trabajados por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) junto al Departamento de Agricultura Federal (USDA), la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA),,el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR). Para ello, la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced, adelantó que buscará reunirse con las autoridades federales para aunar esfuerzos. Cuentan, además, con la colaboración de confidencias y de la Sociedad Protectora de Animales.
Este año las autoridades federales lograron la convicción de un sujeto que criaba perros pit bulls para peleas clandestinas. Los canes fueron trasladados a Estados Unidos, dijo Rodríguez.
'Tendremos que ponerla en vigor como hacemos con otras leyes federales, que a lo mejor no son las más simpáticas, pero estamos aquí para imponer la ley federal', señaló la Jefa interina, anticipando que habría que asignar personal al coordinador de los casos de maltrato de animales.
En el 2014 en Kentucky, donde estas peleas son un delito menos grave, se acusaron a personas por ser espectadores en una pelea de gallos. Según el estatuto vigente, los galleros se expondrían hasta cinco años de cárcel.
El miercoles, la Cámara de Representantes federal adelantó la votación de una medida que aprobó el Senado para que aplique la prohibición de estas peleas a los territorios estadounidenses.
La comisionada residente en Washington, D.C., Jenniffer González, anticipó una posible demanda contra el Gobierno de EE.UU. por la prohibición.
'Creo que en otro sentido nosotros debemos impugnar, llevar esto a los tribunales', dijo González en una entrevista radial (Radio Isla. La funcionaria explicó que si esta medida se convierte en ley, los territorios tendrían un periodo de transición de un año para eliminar la peleas. Adelantó que de aprobarse, en enero radicará una medida para eliminarla a los territorios y para que el periodo de transición sea de tres o cuatro años, en lugar de uno.
Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares se encuentra en Washington para, entre otras cosas, cabildear para que eventualmente se pueda eximir a Puerto Rico de la eliminación de las peleas de gallos por tratarse de un asunto 'cultural' y por el efecto adverso que tendría su implantación en la economía.
'Este sector tiene un impacto económico y ciertamente cultural. Haremos lo que se pueda hacer para preservar eso', había dicho el Gobernador al ser abordado por periodistas previo a que la Cámara de Representantes Federal concurriera con el Senado.
Recorrido por la Gallera de Isla Verde. (Juan R. Costa / NotiCel)