Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Evalúan recomendaciones de Tesoro Federal sobre impuestos municipales

Posibilidad de que se imponga impuesto a las casas

El Gobierno de Puerto Rico se encuentra evaluando las recomendaciones hechas a principios de año por consultores del Departamento del Tesoro Federal para reforma el impuesto a la propiedad, que incluye, entre otros, sustituir el cobro de la propiedad inmueble por un cargo sobre el terreno y eliminar el poder de los municipios de otorgar exenciones contributivas adicionales a las que otorga el Gobierno Central.

En esa línea, el presidente del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Javier Carrasquillo, señaló que coincide con la inmensa mayoría de las recomendaciones que recoge el estudio 'Contribuciones sobre la Propiedad en Puerto Rico: Evaluaciones y Recomendaciones', realizado por consultores del Tesoro Federal.

'Hay algunas recomendaciones que ya se están tomando en consideración y hay otras que se tienen que analizar y que requieren legislación. Eso requiere legislación y requiere voluntad. Se está evaluando', sostuvo el tambien alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP) de Cidra.

Los consultores del Tesoro Federal proponen, además, reducir las exoneraciones a hogares para implantar un sistema en el que toda propiedad residencial pague un impuesto mínimo, similar al establecido en Hawaii.

Pero el secretario del Departamento de Hacienda y Principal Oficial Financiero del Gobierno, Raúl Maldonado Gautier había indicado que la Administración de Ricardo Rosselló Nevares no busca imponer un nuevo impuesto. Sobre el particular, Carrasquillo planteó que ya le hizo una presentación al Gobernador sobre las iniciativas que el CRIM está implementando para aumentar los recaudos, movidas que podrían evitar el impuesto.

Carrasquillo insistió en que son medidas para ser más efectivos en cobrar lo que corresponde por ley y que no están dirigidas a imponer nuevos impuestos. Estas se basan en identificar a los contribuyentes morosos, identificar propiedades que pagan menos de lo que deberían y otras que están fuera del radar y están supuestas a pagar.

'Lo que estamos planteando es que estas medidas deben aumentar el cobro, es decir, son deudas que están en la calle o contribuciones que propiamente corresponden. No son contribuciones adicionales. Es ser más eficiente en el cobro. Lo mismo que está haciendo El Departamento de Hacienda con los municipios y la deuda del retiro', explicó el alcalde de Cidra.

Tras un análisis del sistema que opera actualmente el CRIM, los consultores externos de la agencia parecen dar con muchos de los problemas, que, aunque se conocen, no se han corregido para transformar el sistema de impuestos. Uno de ellos, la objeción de alcaldes a ceder el control del cobro de los impuestos municipales porque pueden hacer favores políticos al eximir contribuyentes del cobro.

Aunque los consultores recomiendan poner en una especie de sindicatura al CRIM para lograr una verdadera reforma del sistema, Carrasquillo insistió en que ya la entidad municipal ha tomado medidas para ser más efectivo en el cobro, por lo que proyecta un aumento sustancial en los recaudos.

Para asegurar el exito de la transformación del sistema tributario municipal, el informe de los consultores del Tesoro Federal, recomienda, además, nombrar un oficial a cargo de esta reforma y una Junta de Supervisión externa que evalúe los trabajos del CRIM.

'Para este año, estamos estimando que debemos estar sobrepasando los estimados del año por sobre 50 millones de dólares. Y eso no es que hay una imposición adicional. Es que hay mayor eficiencia en el cobro', reiteró Carrasquillo.

Precisamente, el tema de la gobernanza del CRIM y las medidas para aumentar recaudos fue atendido por la Junta de Control Fiscal (JCF), durante la reunión para aprobar el Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico.

El presidente de la JCF, Jose Carrión, dijo que espera el desarrollo de propuestas para actualizar el sistema del CRIM, revisar la clasificación y valorización de propiedades registradas, análisis de las guías administrativas respecto a las exenciones y exoneraciones, y mejorar el cumplimiento y los esfuerzos de recaudación.

'Aunque el CRIM continúa siendo una de las principales fuentes de ingreso de los municipios, actualmente tiene sobre 2,000 millones de dólares en cuentas por cobrar... y faltan sobre 300 mil propiedades que están fuera de su registro. Solo en nuestro análisis preliminar, identificamos la necesidad de más de 150 tasadores adicionales', explicó Carrión.

Foto de archivo | NotiCel
Foto: