Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Enfocada Jenniffer González en cumplir su promesa de campaña: sacar a LUMA

La Gobernadora de Puerto Rico también enfatizó en que su administración ha trabajado para mejorar la capacidad de generación del sistema eléctrico en lo que se materializa una transición.

La gobernadora Jenniffer González.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

Tras las declaraciones del Zar de Energía, Josué Colón, sobre que este 2025 comenzará el proceso de cancelación del contrato de LUMA Energy si se cumplen los requisitos para proteger el interés público, la gobernadora, Jenniffer González Colón, confirmó que esa sigue siendo la ruta de su administración y reiteró su compromiso de ponerle fin al acuerdo, tal como prometió durante su campaña.

“Esto es lo mismo que yo vengo diciendo hace meses y lo que dije en campaña: que íbamos a cancelar el contrato de LUMA, pero hay que hacer las cosas bien”, afirmó la mandataria.

Por su parte, Josué Colón explicó durante la audiencia que el proceso para la terminación del contrato con LUMA comenzará este mismo año, siempre y cuando se certifique que los procedimientos legales están alineados con el interés público.

Historia relacionada: Zar de Energía, Josué Colón, confirma que este año comenzará el proceso de cancelación del contrato de LUMA

Mientras tanto, en su respuesta, González Colón destacó que su gobierno ha tomado múltiples medidas desde que comenzó su mandato en enero para sentar las bases de ese proceso, incluyendo la creación de un comité de trabajo multisectorial y la oficina del zar de energía, que ha asumido la responsabilidad de fiscalizar a los operadores del sistema eléctrico, una función que, según ella, no se realizaba previamente.

“Como parte de ese esfuerzo, ustedes han visto las múltiples cartas de parte y parte de los operadores y el zar de energía, y también los procesos que se están haciendo en las alianzas público-privadas”, explicó la gobernadora.

Pese a que su mensaje central fue reafirmar la intención de cancelar el contrato, la gobernadora también hizo hincapié en que que, según ella, su administración ha trabajado para mejorar la capacidad de generación del sistema eléctrico en lo que se materializa una transición.

Asimismo, aseguró que cuando asumió el cargo en enero, el sistema contaba con menos de 800 megavatios de generación (no de reserva), y que ya se han añadido 750 megavatios adicionales.

“Todavía nos falta por añadir para tener las reservas mínimas que van a sostener (la demanda)”, reconoció.

“Estamos en mejor condición de generación que lo que tuvimos cuando llegamos en enero”, sostuvo.

Además, anunció que se trabaja en identificar 800 megavatios adicionales de capacidad de generación temporera de cara al verano, y en paralelo, se proyecta la construcción de 1,500 megavatios nuevos mediante tecnologías más eficientes, así como la reparación y modernización de plantas existentes.

En cuanto a LUMA, reconoció que “hay asuntos contractuales que se están atendiendo” y aseguró que el zar cuenta con “instrucciones claras” para manejar esa situación, junto a un comité especializado que también está trabajando el tema.

Así las cosas, la gobernadora no solo respaldó públicamente las expresiones de Colón, sino que reiteró su compromiso político de cumplir con una de las promesas más destacadas de su campaña electoral: cancelar el contrato con LUMA. Aunque no ofreció una fecha precisa, sus palabras apuntan a que el proceso se encuentra en curso y podría materializarse durante este mismo año, como señaló el zar de Energía.

Historia relacionada: "LUMA no se quita" afirma la empresa presidida por Juan Saca

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.