Rey Charlie: un embajador de "paz" entre la policía y los motoristas
Así fue descrito el conocido influencer por el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, quien defendió una vez más la novel gestión de la gobernadora para la regulación del uso de vehículos todoterreno en las principales vías del País.
Una vez más el gobierno defendió a capa y espada el domingo la novel orden ejecutiva en la que crearán una Comisión para analizar y regular el uso de vehículos todoterreno en las vías públicas del País, y calificó al conocido influencer Rey Charlie -integrante de ese grupo- como una figura importante para lograr la "paz" entre los motoristas dentro de esa gestión.
El secretario de Asuntos Públicos licenciado Hiram Torres Montalvo, dijo que Rey Charlie, cuyo nombre de pila es Misael González Trinidad, es una figura que ha probado ser necesaria en momentos en que -según alegó- el Negociado de la Policía de Puerto Rico no ha podido lograr control en las corridas.
Torres Montalvo abordó el tema durante la ya rutinaria conferencia de prensa dominical de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, en donde se ofrece un resumen de la gestión semanal y de los planes por ejecutar. En ella también estuvieron presentes el secretario Salud, el doctor Víctor Ramos y la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) licenciada María del Mar Mateu.
El tema tomó nuevamente notoridad luego de que en días recientes un grupo de 100 motoristas rodearon a dos policías en Barrio Obrero en Santurce y le provocaron daños a una patrulla.
"La realidad es que este caballero, que tiene ya su apodo de Rey Charlie, es una figura que ha estado siempre inmiscuida en este mundo de las motoras, de las corridas y de las demás. Así que uno puede tener una opinión positiva o negativa de él, se le respeta a cada cual, pero la realidad es que es una persona muy conocida en ese mundo, lo respetan en ese ámbito. Al igual que ha sido arrestado en ese ámbito y demás, también he visto manifestaciones de personas en motoras y en otros eventos donde ha sido necesaria la presencia de Rey Charlie para poner la paz y el orden", expresó Torres Montalvo.
"Así que yo creo que hay versiones encontradas de ambos lados, pero yo creo que puede aportar y servir de enlace con los grupos de estas actividades para que el diálogo nos lleve a alcanzar unos puntos medios. La policía tiene que hacer su trabajo. Pero hemos visto eventos en que el ambiente se ha tornado tenso y él ha tenido que intervenir para alcanzar algún punto de paz o punto medio. Así que entendemos que su integración a este Comité y su insumo, como representantes de estos grupos, al final del día va a dejar puntos positivos a la mesa de trabajo", añadió.
El pasado mes de febrero, Rey Charlie se declaró culpable de alteración a la paz tras proferirle diversas palabras ofensivas y degradantes al capitán Elvis Zeno a través de un altoparlante frente a una multitud que participaba de la caravana en recibimiento a la celebridad Maripily el pasado 23 de mayo en el puente Dos Hermanos de la Avenida Ashford en San Juan.
Las pruebas contra Rey Charlie demostraron su culpabilidad, por lo que tuvo que pagar una multa de mil dólares y ofrecer una disculpa pública.
Su integración al novel Comité conformado por González Colón ha sido gran tema de discusión en el País.