Periódico digital estudiantil de la UPR gana premio
El periódico digital EntreParentesis, de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP), resultó ganador en la categoría de periodismo on-line del Primer Festival Iberoamericano Universitario de Contenidos Digitales.
El premio se divulgó en la clausura del decimocuarto encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), celebrado en Lima, Perú, con el tema 'Comunicación e Industria Digital: Tendencias, Escenarios y Oportunidades'.
Entre Paréntesis es un periódico digital creado y manejado por estudiantes de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP). El periódico fue fundado para insertar un paréntesis de datos alternos y relegados en el universo de la información. Es un portal donde se trabajan temas como el racismo, la discriminación, los movimientos ambientales, las protestas mundiales, y asuntos relacionados con la cultura y la Universidad de Puerto Rico.
Entre las 257 universidades adscritas a Felafacs, tanto de Latinoamérica como de España, la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras a través de Entre Paréntesis figuró en la lista de los trabajos de periodismo on-line, compitiendo cara a cara con proyectos de la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes, la Universidad San Francisco de Quito, y la Pontificia Universidad Católica de Perú, entre otros.
El jurado, compuesto por especialistas de diversas áreas de la comunicación, fue designado por el comité organizador del encuentro. El festival estipula entre sus objetivos, incentivar el talento creativo de los estudiantes de las diversas escuelas y facultades de Comunicación de Iberoamérica con miras a desarrollar contenidos digitales e interactivos, propiciar que los estudiantes de las diversas escuelas y facultades de Comunicación produzcan contenidos digitales e interactivos, en los que expresen sus puntos de vista sobre diversas temáticas, en función de las plataformas para los que han sido desarrollados, y difundir los contenidos digitales e interactivos producidos en las diversas escuelas y facultades de Comunicación de Iberoamérica.