Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

El Departamento de Educación quiere tabletas, pero piensa con tiza

Los nuevos metodos de enseñanza digital a los que cada vez más países se están sumando alrededor del globo, aún permanecen como una realidad en pañales para Puerto Rico con la necesidad de que el Gobierno, mediante el Departamento de Educación, convierta sus 'buenos deseos' en legislación y acción definitiva.

Aún el proyecto de Escuelas del SigloXXIimplementado por la administración de Luis Fortuño Burset con el propósito de modernizar 95 planteles escolares, tuvo su enfoque en la infraestructura y no en la modernización de la metodología pedagógica o el adiestramiento a los educadores.

'Un gran porciento del adiestramiento que adquieren los maestros es informal o autodidacta. Lamentablemente, no hay planes organizados por parte del gobierno (para atemperar el currículo a la actualidad)', mencionó el empresario y ejecutivo tecnológico,Richard Boyd, sobre una realidad latente en algunos estados de Estados Unidos, así como en Puerto Rico.

Sus expresiones se dieron durante un simposio el Día Internacional de Enseñanza Digital, en la Universidad delTurabo el martes pasado.

Por su parte, el afamado educador y fundador de GettingSmart.com, TomVander Ark, recomendó a los maestros participantes del simposio a comenzar a leer del tema, aprender de las experiencias de otras escuelas y a probar en sus salones de clase para perder el miedo a las nuevas tecnologías.

'Hay algunosprogramas adaptativos con problemas de matemáticas, y ejercicios de inglés y español que son económicos', contestó el escritor ybloguero a preguntas de NotiCel sobre maneras relativamente fáciles de comenzar a insertarse en la corriente de educación digital.

Otras formas de implementar la tecnología es mediante la creación de espacios para la tertulia y debate en las redes sociales o las asignaciones que requieran una navegación apropiada del Internet, con búsqueda y comparación entre diferentes fuentes de información, según trascendió en el foro del martes.

En algunos 11 estados deEstados Unidos se promueve la transición a la enseñanza digital, con legislación para requerir a las escuelas que utilicen al menos, 50% del presupuesto asignado en equipo digital. Esta práctica viabiliza la transición del libro de texto a la nueva tecnología.

Sin embargo, en Puerto Rico aún hay incongruencias de parte del DE en este tema.

'El DE prohibe los celulares y las laptops en los salones de clase, pero quiere usar iPads para enseñar. Entonces, en qué quedamos? Hay una inconsistencia en los protocolos y reglamentos. Tienen el deseo, pero aún piensan con la tiza y el borrador', mencionó FranciscoVillamilHerrarns, Director de la Escuela Pre-Técnica FedericoAsejo, en Barrio Obrero.

Para VillamilHerrarns, de la única forma en que ha sido posible mantener actualizado el laboratorio tecnológico en su escuela, ha sido mediante la búsqueda de donaciones de empresas que compran nuevos equipos y le otorgan el viejo equipo a la escuela, ya que el DE muy esporádicamente asigna fondos para mantenimiento y actualización.

Vea también:

Nueva era para la educación, estamos formando analfabetas digitales?

Demostración de una pizarra digital en uno de los planteles del programa de Escuelas del Siglo 21 de la Administración Fortuño. (Suministrada)
Foto: