'Hackers' se reúnen para impulsar la programación de computadoras
Los estudiantes y desarrolladores que comparten la pasión por la codificación y programación de computadoras celebraron el segundo Hackathon en Puerto Rico, el pasado sábado, para desarrollar aplicaciones web, móviles y hardware que sirvan para aportar e, incluso, solucionar problemáticas en diferentes disciplinas.
La innovación que permite la tecnología para el desarrollo empresarial puede abarcar cualquier temática. Desde carros que se guían solos, hasta nuevas alternativas de comunicación o la posibilidad de recibir diagnósticos médicos a través del celular.
Sin embargo, para que este tipo de tecnología innovadora se desarrolle en Puerto Rico es necesario mucho más que un currículo académico: el deseo de crear por puro deseo y entretenimiento.
El estudiante de Ciencias de Cómputo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras,Yamil Asusta, se dio a la tarea de crear esa cultura de 'hackers' a través de la organización deHackathon Puerto Rico, luego de participar de un evento similar en Nueva York.
'Cuando fui a uno, me cambió la vida porque vi cuan atrasado, no solamente yo sino toda la gente de Mayaguezy Río Piedras estaban, en términos de programación. No había esa cultura de gente que le gustara crear cosas por mero placer. No tenía un grupo con quien crear cosas fuera del ambiente de clase o investigación', comentó Asusta sobre los inicios de Hackathon Puerto Rico.
Aunque en algunos eventos de esta índole surgen empresas en 48 horas, en Puerto Rico, la idea primordial es que los estudiantes aprendan y creen las redes de apoyo para desarrollar sus empresas.
'Lo que deseamos es fomentar una cultura de colaboración y comunidad dentro de empresas de tecnología del País. Queremos que hayan compañías de productos de tecnología con enfoque global y con potencial de crecimiento acelerado, pero para que eso ocurra, hace falta desarrollar una cultura de hackers, que se distingan por la curiosidad y el deseo de crear', explicó RamphisCastro, uno de los jóvenes organizadores.
El evento organizado por HackPR y la Association for Computing Machinery (ACM), se llevó a cabo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto deMayagüez.
Los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& Computadoras del RUM, César Cruz y Wigberto Maldonadofueron quienes se dieron a la tarea de conseguir los auspicios de las compañías nacionales para que el evento pudiera llevarse a cabo en el RUM./p
p
Los proyectos ganadores van desde un método para codificar la data de los id de estudiante de forma que la información personal (como el seguro social) permanezca segura, hasta un hardware que te alerta si un artefacto electrónico está consumiendo más energía de los que se supone. /p
p
Los ganadores fueron los siguientes./p
p
strongMejor Hackpara población universitaria/strong: strongEncryptedStudentID/strong/p
p
Rafael Esparrabr /
Roxana Gonzalezbr /
Xiomara Figueroa/p
p
strongMejor Hack para plataformaWeb/strong:strong Projected Pong/strong/p
p
César F. Andreubr /
Fernando Martínezbr /
José Martínezbr /
Kelvin Bonilla/p
p
br /
strongMejor Hackpara plataforma deMóvil/strong: strongSharvent/strong/p
p
Isaac Cortezbr /
Julio Valdes/p
p
strongMejor Hack de Hardware/strong: strongBrightOutlet/strong/p
p
Jonathan Gonzalezbr /
Angel Vierabr /
Ramon Gonzalezbr /
Alex Suarez/p