Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Defensores del acceso a Internet endosan proyecto energético del Senado

El Puerto Rico Broadband Taskforce (PRBT) expresaron su apoyo a la 'Ley de Transformación y Alivio Energetico de Puerto Rico', aprobada por el Senado en marzo, ya que concuerda con las recomendaciones del su plan estrategico y responde a las preocupaciones expresadas en vistas públicas sobre la fusión de la energía y las telecomunicaciones en una entidad reguladora.

Asimismo, la entidad multisectorial no gubernamental apoyó el proyecto el Senado ya que fomenta la economía creativa y de conocimiento, además de asegurar que el Internet permanezca como una plataforma abierta y universalmente accesible para la innovación, creatividad y oportunidad económica.

El pasado 13 de febrero, la PRBT sometió sus comentarios a la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado con respecto a la medida propuesta. Como parte de esos comentarios, la PRBT expresó sus preocupaciones con respecto a la implementación de regulación del Internet y banda ancha.

'Este proyecto de ley está en línea con las metas y recomendaciones hechas en el Puerto Rico Strategic Broadband Plan, incluyendo mejorar la calidad y reducir el costo de energía, y reducción de las cargas reglamentarias para mejorar el caso de negocio para el despliegue e inversión de la banda ancha', explicó el presidente de PRBT, Eduardo Díaz.

El gobierno federal ha prohibido a estados regular los servicios de acceso al Internet, incluyendo banda ancha. Tal gobierno es contrario a la política pública, y pudiera conducir a implicaciones mundiales de largo alcance al flujo libre de información.

'La PRBT elogia al Senado y su liderazgo por apoyar la política publica nacional para un Internet Abierto y su decisión de no implementar la regulación de la banda ancha e Internet. Una infraestructura robusta de banda ancha con acceso al Internet libre y abierto es esencial para atraer las inversiones de capital necesarias para reversar la contracción económica de la isla', continuó Díaz.

El Puerto Rico Broadband Taskforce busca determinar el alcance de la brecha digital en Puerto Rico, para identificar estrategias para cerrarla, y para dirigir los agentes públicos y privados en P.R. y EE.UU. a la acción.

En mayo de 2012, PRBT lanzó el Puerto Rico Strategic Broadband Plan, que identifica las estrategias para cerrar la brecha digital, incluyendo la necesidad de aumentar la conciencia ciudadana sobre los beneficios de esta herramienta, y ofrecer oportunidades para aumentar la alfabetización digital.

'La adopción de banda ancha de Puerto Rico está muy por debajo de los Estados Unidos. Este retraso está obstaculizando la capacidad de la isla para competir eficazmente en una economía global del siglo 21, afima el Plan.

Según una encuesta de 2012 por Connect Puerto Rico, una subsidiaria de Connected Nation, el 65% de los residentes no se suscriben a los servicios de banda ancha en su hogar. De los no abonados, el 23% informó que no había ningún contenido en línea que vale la pena ver, el 6% dijo que era demasiado complicado, y el 4% se sentían incómodos utilizando una computadora.

Para más información sobre PRBT y para ver el Puerto Rico Strategic Broadband Plan, visite www.prbroadband.org o www.connectpr.org/es/BBTaskForce.