Lluvia de meteoros será visible estas noches en el cielo boricua
Una lluvia de meteoros iluminará el cielo boricua en estas noches haciendose notar. La lluvia de meteoros, conocida como las Eta-Acuáridas, será visible mayormente desde este lunes comenzando en las primeras horas luego de la medianoche hacia la madrugada del martes 6.
Las Eta-Acuáridas toman su nombre debido a que los meteoros se ven surgir de la estrella Eta de la constelación Acuario (el portador del agua), informó en un comunicado la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR).
Las Eta-Acuáridas comenzaron a ser visibles desde el 19 de abril y se extenderán hasta al 28 de mayo. Tendrán su máximo entre la noche del lunes 5 hacia la madrugada del martes 6 de mayo con un máximo de 30 meteoros por hora. La constelación Acuario surgirá este lunes 5 y martes 6 por el horizonte Este a partir de las 2:00 a.m. y será visible hasta las 6 a.m., hora en que el Sol comenzará a salir. El planeta Venus se encuentra acompañando a Acuario justo al Sur de esa constelación saliendo por el horizonte Este a las 3:41 a.m. Las partículas que originan los meteoros de las Eta-Acuáridas provienen del cometa Halley, el cual fue visible en su visita más reciente en el 1986. Las diminutas partículas del cometa impactarán la atmósfera a 66 Km/segundo (147,638 mph) y se desintegrarán para crear una racha de meteoros.
Entre finales de mayo y octubre de cada año la Tierra pasa a través de una banda de escombros del cometa Halley. En mayo, estas partículas producen las Eta-Acuáridas y en octubre la Oriónidas. 'Los meteoros de las Eta-Acuáridas son visibles a simple vista desde cualquier pueblo de la isla. La Luna no estará visible en el cielo durante esta lluvia de meteoros haciendo que el cielo se encuentre más oscuro y sean visibles muchos de los meteoros. Es aconsejable permitir que sus ojos se adapten a la oscuridad por alrededor de 30 minutos con el propósito que pueda observar la mayor cantidad de meteoros. Sugerimos utilizar una silla reclinable o una manta en el suelo de manera que pueda acostarse y mirar hacia el Este, además de cualquier parte del cielo, para observar los meteoros', informó Víctor Román, vicepresidente de la SAPR, entidad educativa establecida en el 1985 y afiliada a la NASA a través de Puerto Rico Space Grant Consortium.
Es importante observar este evento celeste en áreas alejadas de la contaminación lumínica para apreciar una máxima cantidad de meteoros. 'Aún si observa desde la ciudad, y si el clima lo permite, es muy posible que capte los meteoros de mayor brillo', añadió Román.
'Nuevamente, esta lluvia de meteoros le ofrece a todos una gran oportunidad de realizar ‘ciencia ciudadana' para ampliar el conocimiento de este tipo de acontecimiento celeste. Esto se realiza contando la cantidad de meteoros que observa, sea por minuto o por hora. De este modo, los observadores participantes ayudan a la Oficina del Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA a estudiar y modelar la corriente de partículas de esta lluvia de meteoros de este año. Para lograr ese objetivo, la aplicación 'Meteor Counter' de la NASA ayuda a los participantes contar los meteoros de una manera científica e informa los resultados obtenidos a esta prestigiosa organización. La aplicación para los teléfonos Android y iPhone además para la tableta iPad e incluso el iPod touch está disponible gratuitamente en el App Store de Apple y en el Android Market', indicó Román.
'Si acaso se nubla el cielo local en algún intervalo de tiempo durante las Eta-Acuáridas, puede aún observar esta lluvia de meteoros mediante una transmisión de video que se realizará en vivo mediante el Internet en la noche del lunes 5 hacia la madrugada del martes 6 de mayo desde el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA ubicado en Huntsville, Alabama', finalizó Román. Vea la transmisión en http://1.usa.gov/1iRTWPN.