Anuncian herramienta para conocer emisiones tóxicas
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) anunció el miercoles el lanzamiento del portal de Internet, www.emisionestoxicaspr.org, que permite a residentes visualizar geográficamente los lugares donde la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) ha reportado emisiones tóxicas en su comunidad y áreas adyacentes.
El director del IEPR, Mario Marazzi informó que de esta manera, se empodera a las comunidades con información sobre los distintos tipos de emisiones tóxicas que pudieran estar presentes en sus vecindarios.
Dijo que la herramienta desarrollada por el Instituto permite a las personas buscar las comunidades donde viven para conocer los tóxicos de mayor emisión y presenta estadísticas socio económicas de dichas comunidades de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico del U.S. Census Bureau. La información está disponible en español. La EPA es la agencia autorizada a recopilar esta información en todos los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico.
Señaló que esta información se recopila anualmente mediante el Inventario de Emisiones Tóxicas (Toxic Release Inventory o TRI) de la EPA para cumplir con el Emergency Planning and Community Right to Know Act(EPCRA) de 1986 y el Pollution Prevention Act de 1990. A través del TRI, se pueden conocer las emisiones tóxicas realizadas en todo Puerto Rico desde 1987. El TRI sirve como una fuente de información rica en contenido y que permite conocer con cierta precisión geográfica donde se han emitido sustancias tóxicas en Puerto Rico.
'Reconociendo la importancia que tendrán cada vez más las consultas geoespaciales basados en el criterio de cercanía física, en el Instituto de Estadísticas hemos comenzado a dedicar recursos para innovar en la manera de presentar estas estadísticas. Con la capa adicional de información socio económica, el portal de Emisiones tóxicas en tu comunidad se convierte en una herramienta poderosa para la evaluación de las condiciones de la posible existencia o ausencia de justicia ambiental en Puerto Rico, a nivel de las comunidades', indicó Marazzi en declaraciones escritas.
Por su parte, el director de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA, el ingeniero José C. Font, señaló que esta nueva herramienta es cónsona con la política de participación pública de la EPA 'que busca que el público se inserte en la discusión de temas ambientales que afectan su comunidad. Al proveerles información y/o datos legítimos y relevantes nos aseguramos que toda decisión tomada sea con conocimiento pleno de cómo esta pueda o no impactar su vida y/o comunidad'.
Añadió que este portal apoya los esfuerzos de la agencia de mantener a las comunidades informadas, según dispuesto por la Ley EPCRA (Acta de Planificación de Emergencia y Derecho de las Comunidades a Saber).
Para garantizar una mejor visualización del nuevo portal, www.emisionestoxicaspr.org, el Instituto recomienda utilizar como navegador de Internet Firefox o Chrome, ambos disponibles de manera gratuita para los usuarios de Internet.