Convocan a foro para construir 'la Internet que queremos'
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de diversas partes del mundo anticipó la convocatoria del Foro Social de Internet, que propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al 'Internet que queremos'.
Mientras que el Foro Económico Mundial (FEM) y la 'Iniciativa Net Mundial' convocan a las elites globales, el Foro Social de Internet será un espacio participativo, organizado desde las bases, para todas y todos quienes creen que el Internet global debe desarrollarse en pro del interés público.
'Si bien las grandes corporaciones mundiales tienen todo el derecho de debatir el futuro de Internet, nos preocupa que sus puntos de vista terminen ahogando las perspectivas de la gente común, que no tiene acceso al terreno privilegiado que el FEM ocupa; a fin de cuentas, es este interés público más amplio el que debe primar en la gobernanza de Internet. Estamos organizando el Foro Social de Internet para asegurar que sus voces no sean ignoradas en los pasillos del poder ', expresó el co-coordinador de la Coalición Just Net, una de las entidades que participan en la iniciativa, Norbert Bollow.
Preliminarmente se supo que el encuentro apunta a ser un espacio para visualizar y construir el 'Internet que queremos' desde una elaboración participativa de políticas, y promueve medios de comunicación comunitarios. Apunta a un Internet con arquitectura descentralizada, basado en los derechos de las personas a tener acceso irrestricto a los datos, la información, los conocimientos y otros 'bienes comunes' que Internet ha permitido que la comunidad mundial genere y comparta. Durante la actividad, se elaborará un 'Manifiesto de Internet de los Pueblos'.
El Foro Social de Internet busca llegar a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo, con miras a articular las expresiones de inconformidad que desafían el control que el poder corporativo, en función de sus intereses, ejerce actualmente sobre la gestión de Internet. El proceso preparatorio del Foro Social de Internet arrancará en el Foro Social Mundial, que tendrá lugar enTúnez, del 24 al 28 de marzo de 2015. Se prevé la realización del propio Foro Social de Internet, ya sea a finales de 2015 o principios de 2016.
Las siguientes organizaciones conforman el grupo inicial del Foro, y se espera que muchas más se unan en el futuro: Coalición Just Net, Global P2P Foundation, Global Transnational Institute, Global Foro de Comunicación para la Integración de NuestraAmérica, Regional (América Latina), Arab NGO Network for Development, Regional Agencia Latinoamericana de Información, Regional Alternative Informatics Association, Turkey Knowledge Commons, India Open-Root/EUROLINC, France SLFC.in, India CODE-IP Trust, Kenya GodlyGlobal.org, Switzerland Centre for Community Informatics Research, Development and Training, Canada IT for Change, India Association for Proper Internet Governance, Switzerland Computer Professionals Union, Philippines Free Press, USA Advocates of Science and Technology for the People, Philippines Other News, Italy Free Software Movement of India, Global_Geneva, Switzerland Solidarius (Solidarity Economy Network), Italy All India Peoples Science Network, India Institute for Local Self-Reliance - Community Broadband Networks.