Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

NotiCel es el diario exclusivamente digital más visitado en P.R.

NotiCel figura como el primer medio de noticias exclusivamente digital en la predilección de los puertorriqueños, reveló el más reciente estudio sobre el comportamiento de usuarios en medios digitales, Internet y telefonos móviles en la Isla realizado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME).

A cinco años de su lanzamiento, NotiCel superó a SinComillas, News Is My Business y a Lente Viral en la categoría de páginas de medios noticiosos digitales y sólo lo superan las versiones digitales de diarios impresos. El 55% de las 500 personas encuestadas dijo visitar elnuevodia.com, el49% primerahora.com, el 36% elvocero.com, 20% metropr.com, el 14% índicepr.com y el 9% NotiCel.com.

Como parte de la oferta profesional, el director de NotiCel.com, Oscar J. Serrano, moderó además un panel en el que los ejecutivos de Google, Giovanni Stella, Pandora, Francisco Figueroa, Twitter, Martín Jaramillo, y Facebok, Ignacio Casas, ofrecieron a los asistentes las más recientes tendencias en sus respectivas redes sociales. Se trató de la primera vez que las principales plataformas sociales compartían un panel en el SME.

El análisis del SME, por otro lado, evidenció que alrededor de dos millones de personas en Puerto Rico interactúan diariamente en alguna red sociala través de su celular, computadora o tableta. Esta tendencia sigue en aumento,lo que influye ensu forma de comunicarse,patrones de consumo, búsqueda de información y preferenciasde contenido.

Según el estudio, los usuarios que están conectados a las redes sociales prefieren a Facebook (87.7%), seguido de YouTube (55.3%), Instagram (39.3%), Google+ (29.8%), Snapchat (25.7%) y Twitter (24.5%). Entre las actividades que realizan en estos medios se destacan: ver y compartir fotos, enviar mensajes a sus amigos, leer noticias, ver y compartir videos.

El 44% de los usuarios de redes sociales siguen alguna figura influyente en las redes sociales, destacándose por categoría Joshua Pauta como personalidad de Internet, Ricky Martin y Daddy Yankee en la categoría de Artista; LeBron James en deportes; Alexandra Lúgaro en la Política; Jay Fonseca como comentarista de política y Normando Valentín como periodista.

Para las marcas es relevante saber que 7 de cada 10 usuarios de internet en la Isla recuerdan haber visto anuncios o publicidad a través de redes sociales. El formato de publicidad que más le llama la atención es vídeo con un 56.5%, seguido por fotos con 34.5% y audio con 12.7%. Como resultado de ver este tipo de publicidad un 52.8% de las personas indican que en algún momento ha buscado más información del producto, 33.8% ha comprado el producto en la tienda y 20.2% ha comprado el producto en línea.

Actualmente, 830 mil personas realizan compras en línea y gastan un promedio de $135 al año. 'Si partimos de lo que es la mediana de compras al año, el cibernauta en Puerto Rico gasta unos $112 millones en compras en línea. Sin embargo, solo el 22% de ellos hace estas compras en negocios locales, lo que contrasta con el 100% comprando fuera de Puerto Rico',expresó Anitza Cox, directora de análisis y política social, de Estudios Técnicos, firma comisionada por SME para llevar a cabo el estudio. Según el estudio, los 3 artículos que compran en línea con mayor frecuencia son Ropa y Accesorios (49%), Joyería y relojes (43%) y Productos Electrónicos (36%).

En cuanto a la incidencia de uso de Internet en Puerto Rico, el estudio refleja que se mantuvo relativamente similar con un 70% de penetración entre la población de 12 años en adelante; lo que representa 2.1 millones de personas conectados en nuestra Isla. 'Al analizar la incidencia por género, encontramos que el uso de internet entre las mujeres continua en aumento', añadió Cox.

Gran parte de esta incidencia de uso de Internet se debe a la penetración del celular. Según el Estudio alrededor de 9 de cada 10 personas en Puerto Rico cuenta con un celular y de éstas el 68.2% utilizan Smartphones. Además, la proporción de personas que se conecta a Internet por medios móviles es mayor que las que se conectan a través de sus computadoras personales. De acuerdo al estudio, 94.7% de los usuarios se conecta por el celular, seguido por un 34.2% mediante la computadora. Las tres apps locales que más utilizan en su teléfono móvil de El Nuevo Día, Primera Hora y Banco Popular. Además, las aplicaciones internacionales que más utilizan son de Facebook, Whatsapp y YouTube.

Una vez conectados, las actividades que más realizan en la Internet son relacionadas a Comunicación con 96.5%, Búsqueda con 95.0%, Entretenimiento con 86.8% y Medios con 83.2%. En los últimos 30 días las páginas locales más visitadas fueronelnuevodia.com con 55%, clasificadosonline.com con 54%, primerahora.com con 49%, caribbeancinemas.com con 46%,vocero.com con 36% y wapa.tv con 31%. Asimismo, las páginas globales más visitadas lo son: google.com (88%), facebook.com (88%), youtube.com (78%), Instagram.com(41%), Pandora.com (38%) y ebay.com (36%).

'Al analizar el perfil de los Baby Boomers, a raíz de los hallazgos del Estudio, encontramos que 4 de cada 10 está conectado a la Internet. Sin embargo, la brecha por género en este grupo generacional es mayor al compararse con el resto de los usuarios de Internet en Puerto Rico al contar con 49.6% mujeres versus 27.1% hombres', expresó Anitza Cox.

Actualmente, 7 de cada 10 Baby Boomers busca primero en la Internet cuando necesita información. Además, 2 de cada 10 realiza compras en línea, siendo la mediana de compras anuales $100.00. 'Una posible barrera para esta población podría estar vinculada a la seguridad y confianza en el medio. Al 85% les preocupa su privacidad y la seguridad de su información en la Internet', añadió Cox.

Este Estudio se llevó a cabo durante los meses de marzo y abril de 2016 y arroja información estadística valiosa acerca el comportamiento de los usuarios puertorriqueños en los medios digitales, Internet y teléfono móvil. Así como datos relacionados a las páginas que más visitan, lugares de acceso, medios sociales, compras en línea, actividades que realizan, vídeos y funciones que utilizan en sus teléfonos, entre otros aspectos investigados.

Cabe mencionar que, durante la decimoquinta edición del SME Digital Forum, además de la presentación de los hallazgos más importantes del Estudio, los participantes disfrutaron de charlas educativas con la participación de expertos locales e internacionales enfocadas en las tendencias de la industria digital. De igual forma, se premió con los SME Digital Awardsa varias campañas cuyas ejecuciones consideraban la integración efectiva de los medios digitales en sus estrategias y campañas de mercadeo, relaciones públicas, publicidad y promoción.

La metodología y el diseño del 2016 Digital <>& Mobile Behavioral Study comprende una muestra a nivel Isla, probabilística, estratificada, con escogido aleatorio de las unidades de muestro. Ello basado en dos fases con 749 entrevistasa personas de 12 años o más, a nivel Isla, representativas de la población de Puerto Rico por edad, género, nivel de ingreso y región. El error máximo de muestreo es de +/- 4.3%. El instrumento de investigación consistió de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual fue validado a través de prueba piloto por Estudios Técnicos. El cuestionario se suministró a través de entrevistas personales en los hogares, utilizando un sistema CAPI (Computer AssistedPersonal Interviewing)./p

El director de NotiCel.com, Oscar J. Serrano, durante su participación en el SME Digital Day. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: