Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

#JulianAssangeCalle13: 'Estamos despiertos'

Además de la embajada de Ecuador en Inglaterra, Julian Assange ha encontrado hogar en la Calle 13.

Assange y el Residente realizaron juntos un 'twitcam', mientras su 'hashtag' en las redes sociales ciberneticas, #JulianAssangeCalle13, se ha posicionado entre los más compartidos a nivel mundial.

Assange, creador del WikiLeaks y quien no es del agrado delFBI, se ha unido a aquel ex peloterito boricua ganador de 'cuchucientos'Grammysy activista mundial de UNICEF.

Y esta noche emiten un 'Tuitcam' para el universo entero. De paso, se supone que escriban también una canción y que sea el público el que los ayude a hacerla.

Faltando 15 minutos para las cinco de la tarde, hora en que se suponía que se comenzara a escribir la canción, Assange, René Pérez y los 'tuitteros', el cantante puso en su cuenta que 'ejercitaran los dedos', en referencia a prepararse para componer juntos.

Todo lo que se publicaba en la cuenta de Twitter del cantante, y bajo el hashtag #JulianAssangeCalle13, se hacía en español y en inglés.

Según EFE, este ejercicio responde a que el pasado 8 de junio, Residente hizo un llamado directo a los cerca de cinco millones de seguidores que tiene en Twitter para componer una canción juntos.

Calle 13 distorsionará el material recopilado por medio de los tweets para demostrar la manera en que también se distorsiona la información que es difundida en los medios de comunicación.

Esta canción aparecerá en el quinto álbum de la banda, que se lanzará -hasta ahora- este otoño. La voz de Assange podrá escucharse en este tema.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, cobró notoriedad tras la filtración de documentos diplomáticos de Estados Unidos en 2010.

Por esta razón, fue reclamado por las autoridades estadounidenses y desde el 2012 está refugiado en la Embajada de Ecuador, en Londres.

La primera pregunta fue 'Por qué no confiamos en los medios de comunicación?'. Ante las respuestas de los 'tuiteros', que en gran parte contestaban que no confían debido a los grandes intereses que se esconden tras los medios, Pérez contestó que estaban guardando sus respuestas para manipularlas, igual que hacen los medios con la información.

No obstante, algunos usuarios mostraron descontento con la pregunta, argumentando que a veces la prensa también visibiliza temas que otros pretenden ocultar.

La siguiente pregunta que ambas figuras le hicieron a sus seguidores en Twitter fue 'Por qué no confiamos en los servicios de seguridad?'. Uno de los 'tuiteros' respondió que los de seguridad son los mismos que los matan y los reprimen. Otro, en una nota jocosa, dijo que era 'como confiar en un presidente'.

A pesar de que se hizo esta segunda pregunta, los 'tuiteros' seguían contestando la primera. Puerto Rico Indie, por ejemplo, contestó que 'los medios se han dado cuenta de que la verdad como noticia no genera el mismo dinero que lo que ya tú quieres escuchar'.

Esto fue 'retuiteado' por Residente.A las 5:52 de la tarde, el rapero publicó que #JulianAssangeCalle13 ya era 'trending topic' a nivel mundial, a la vez que agradecía a sus fanáticos y 'tuiteros' por la colaboración.

La tercera pregunta fue 'Por qué no confían en la justicia?'. Un usuario, 'retuiteado' por Residente, expresó que confiar en la justicia era como confiar en un padrastro que se queda solo con su hijastra.

Cerca de las 6:20 de la noche, varios usuarios se mostraron alertados porque el 'hashtag' #JulianAssangeCalle13 no aparecía ni en España, Ecuador, Chile o Argentina.

Poco después, Pérez anunció que se realizaría un 'tuitcam' con los usuarios de la red.

'Mantener esto

Julian Assange y René Pérez. (Twitter @calle13oficial)
Foto: