Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Huracanes

Haga igual que FEMA, prepárese para una emergencia con su 'kit' de supervivencia

En medio de la conmoción causada por la supuesta preparación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para un ya desmentido cataclismo una cosa ha quedado clara: es mejor prevenir que tener que lamentar.

De hecho, estamos en el Mes Nacional de la Preparación de la Cruz Roja, organización que nos recuerda que lo más importante es desarrollar un plan familiar. A continuación algunos consejos que ofrece el personal del la Agencia Estatal de Manejo de Emergencia y Administración de Desastres (AEMEAD) y la Red Sísmica de Puerto Rico para asegurar la vida ante una catástrofe.

Prepara una mochila de seguridad

Cada familia debe determinar si preparará una mochila para toda la familia o si cada uno de sus integrantes tendrá una propia.

El peso de la mochila debe ser manejable y adecuado para su dueño.

En caso de que la persona padezca de condiciones de la espalda o tenga cualquier otra dificultad para cargar su mochila, se recomienda reducir el contenido de la misma a uno de cada artículo.

Primero se deben empacar los medicamentos recetados para cada persona y los artículos necesarios para el cuidado de un bebé, si es que hay uno en el grupo.

Incluir alimentos no perecederos como atún, habichuelas, salchichas y espaguetis enlatados. Al igual que con el agua, la cantidad de suministros dependerá de lo que cada integrante de la familia pueda cargar. Idealmente la ración deberá ser de tres comidas, por persona, por tres días. En el caso del agua, la Cruz Roja Americana recomienda un galón de agua por día.

Recientemente, tiendas como Sam's Club e Industrial Security Products ofrecen comidas preparadas que duran hasta cinco años. Éstas podrían ser incluidas en la mochila.

La pintura roja servirá para hacer señales de emergencia a rescatistas en caso de haya una persona herida y la verde para dejarles saber que el grupo está atrapado pero a salvo.

Diseñar un plan doméstico

En caso de un terremoto, identificar dónde se resguardará cada uno de los integrantes de la familia (ej. esquinas en las paredes, debajo de mesas, etc).

Identificar quién asistirá a miembros de la familia que necesiten ayuda para moverse.

En caso de una evacuación, conocer los procedimientos si se trata de de un edificio, y designar un punto de encuentro.

Una vez a salvo, asegurar que los miembros de la familia están a salvo.

Tener una lista de números de teléfono y direcciones para contactos de emergencia.

Ensayar el plan.

La AEMEAD recomienda que las viviendas estén equipadas con un galón de agua por persona para un periodo de diez días y al menos tres raciones de comida diaria por el mismo término.

Para información adicional por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia y la Cruz Roja pulse aquí.