AEE reconoce que no sabe cuántos clientes tienen luz en PR
Ciudades y comunidades en todo Puerto Rico continúan completamente sin electricidad, más de seis semanas despues del paso del huracán María por la Isla.
Miembros del ejecutivo están promocionando las cifras de restauración que muestran que casi el 40% de la generación de electricidad se ha reanudado, pero no dice cuánto de esa energía está llegando a hogares, escuelas y hospitales. Ni siquiera los funcionarios del gobierno y de la Autoridad de Energía Electrica de Puerto Rico (AEE) saben cuántas personas tienen electricidad para luces, aires acondicionados, refrigeradores y otras necesidades básicas.
Fernando Padilla, director de la oficina de gestión de proyectos de la AEE, insistió a CNN que cumplían su objetivo de trabajo, ya que habían superado el objetivo del 33% de generación de energía para fines de octubre.
'La cantidad de generación restaurada no está directamente coordinada con la cantidad de clientes, pero lo que puedo decir es que las principales ciudades metropolitanas tienen todas o la mayoría de sus cargas críticas encendidas', dijo el funcionario.
Padilla estuvo de acuerdo en que centrarse en la generación, no en los clientes con servicio, podría ser confuso, pero dijo que actualmente es la medida más precisa del progreso.
Presionado sobre si la AEE sabe cuántas personas en la isla tienen electricidad, dijo: 'En este momento, no tendríamos una cantidad confiable'.
Él no disputó que algunas comunidades tendrían servicio 'muy cercano a cero', pero se mantuvo optimista de cumplir el objetivo del 95% del gobierno de Ricardo Rosselló con el poder para el 15 de diciembre. 'Ha sido un desafío extremo basado en la devastación que trajo el huracán María'.
Los cortes masivos a largo plazo están afectando cada parte de la vida. En la capital, San Juan, muchos edificios de apartamentos siguen en negro por la noche, a excepción de las velas que parpadean en las ventanas. Los generadores tararean constantemente, pero a veces fallan, incluso en hoteles sofisticados. Restaurantes y negocios permanecen cerrados.
Entonces, aunque algunas centrales electricas pueden generar energía, la capacidad de transmitirla a los hogares está muy limitada.
Uno de los líderes sindicales de los empleados de la AEE, Evans Castro Aponte, ha escuchado cifras tan bajas que estiman que solo el 5% de los clientes tenían electricidad. Eso dejaría el 95% de los 3.4 millones de estadounidenses en la isla sin ningún energía a menos que puedan utilizar costosos y ruidosos generadores que se han vuelto difíciles de encontrar en la Isla.
Sin información confiable del gobierno, CNN intentó contactar a cada uno de los 78 municipios en Puerto Rico, que están coordinando sus propias recuperaciones. La mayoría de las llamadas simplemente no se procesaron pues la comunicación es intermitente.
Unas 42 de las municipalidades no pudieron ser contactadas.
De las 36 ciudades que CNN contactó, 10 dijeron que tenían 0% de restauración de energía. Otros estimaron que 1, 2, 10, quizás 20% de los hogares, empresas y servicios tenían electricidad. Solo cuatro regiones informaron que estaban más de la mitad de nuevo en línea: Ponce y Guayanilla con el 60% de los residentes con energía; San Germán, donde el 75% de los edificios tienen electricidad; y Culebra, una Isla al este de Puerto Rico que alberga a menos de 2.000 personas, donde el alcalde dijo que el 90% tenía servicio. Humacao, un área donde viven casi 54,000 personas, no tiene energía. Las Piedras, hogar de casi 40,000, tampoco tiene servicio. La misma historia para Loiza, donde viven 30,000.
Y la lista sigue y sigue, a seis semanas despues del temporal, parece que no hay final a la vista al apagón más largo en la historia de los Estados Unidos.
A volunteer holds a rope while helping manuever a shopping cart filled with supplies across a rope and pulley system spanning a broken bridge over the Vivi River on October 20, 2017 in Utuado, Puerto Rico.