Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Cuestionamientos éticos persiguen a la nueva directora ejecutiva de la JCF

A las críticas de los $625,000 al año que devengará Natalie Jaresko como directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF) se suman los cuestionamientos eticos que rondan su vida profesional por aparente enriquecimiento millonario a traves de un esquema de bonos mientras lideraba un fondo de inversión creado por el Congreso; así como la participación de su firma Horizon Capital en transacciones en ese país que incluyen la reciente adquisición de la primera empresa nacional de telecomunicaciones ucraniana.

La tempestad de un golpe de estado en Ucrania y una crisis política que exacerbó una crisis fiscal encaminaron la designación de Jaresko como Ministra de Finanzas de esa nación en diciembre de 2014 hasta abril de 2016.

Antes de ser ministra, Jaresko fue una de los cofundadores y directora ejecutiva de Horizon Capital, un gestor de fondos de capital privado. También presidió y fue directora ejecutiva del Western NIS Enterprise Fund (WNISEF), creando una plataforma para la inversión de capital privado en la región.

Nacida en Chicago, pero de origen ucraniano, Jaresko mantuvo una estrecha relación desde el gobierno estadounidense en Ucrania. Se desempeñó en varios cargos en el Departamento de Estado en Washington, DC de 1989 a 1992 y luego fungió como jefa de la Sección Económica de la Embajada de Estados Unidos en Ucrania de 1992-95.

Esa estrecha relación con el gobierno estadounidense, según Bloomberg puede ser la razón por la que Jaresko ha sido objeto 'de teorías de conspiración' sobre sus finanzas y verdaderos intereses en Ucrania. No obstante, varias movidas económicas antes y después de su función como exministro de finanzas merecen una explicación de esta ante la importante gestión que ha asumido con la dirección de la JCF en Puerto Rico.

Los primeros cuestionamientos sobre las finanzas de Jaresko se remontan al 2004 en un aparente patrón de transacciones internas de movimientos de dinero mientras presidía la Western NIS Enterprise Fund (WNISEF) un proyecto de inversión creado por el Congreso en los '90 y administrado por U.S. Agency for International Development (USAID)y por el queJareskodevengó un salario de $150,000.

Un informe de 'análisis de gastos' de WNISEF ante el IRS de 2004 demuestran que Jaresko y sus asociados dentro de WNISEF recibieron $1.77 millones en bonos por inversiones realizadas por WNISEF.

Tras el reclamo de que se entregara los documentos relacionados la USAID, Jaresko hizo pública información a medias con páginas claves extraviadas o ausentes del informe. A partir del 2006, la compensación de Jaresko por su trabajo en WNISEF dejó de ser pública tras crear tres subsidiarias: Horizon Capital Associates (HCA), con la que comenzó a recolectar $1 millón anual en bonos de las inversiones de WNISEF; Emerging Europe Growth Fund (EEGF), entidad privada para colaborar en acuerdos de inversión con (WNISEF); y Horizon Capital Advisors, para asesor en inversión a HCA.

Por su parte, Ihor Figlus, exesposo de Jaresko hizo público en 2012 supuestos 'préstamos impropios' tomados por Jaresko a la HCA para ampliar sus acciones en la EEGF. Jaresko acudió a las cortes de Delaware para silenciar a Figlus a través de un acuerdo de confidencialidad sobre los asuntos financieros.

Aunque de acuerdo al perfil de Jaresko en la red profesional Linkedin, en noviembre de 2014 esta dejó de ser CEO de Horizon Capital, resaltan algunas de las transacciones de esta firma de inversión con grandes empresas en Ucrania.

En 2016, a pocos meses de la salida de Jaresko del Ministerio de Ucrania, Horizon Capital adquirió Data Group, la empresa líder de telecomunicaciones en Ucrania. La transacción de Horizon Capital con la tomó control de Data Group al comprar el 70% de sus acciones en septiembre 2016, aunque su liquidación comenzó en febrero, cuando todavía Jaresko era ministra.

Las razones de la quiebra de Data Group se debieron a la incapacidad de pagar sus deudas en moneda extranjera por la devaluación de la moneda ucraniana; una de las medidas impulsadas bajo el ministerio de finanzas de Jaresko.

Precisamente la perdida de capital en Ucrania ha provocado el cierre de bancos nacionales. El más reciente fue la insolvencia de Platinum's Bank en enero del 2017. Esta entidad fue creada en el 2005 por la firma fundada por Jaresko, Horizon Capital. Alegaciones de irregularidades sobre manejo de fondos, irregularidades en otorgación de préstamos a entidades ficticias y acciones tardías del gobierno para declarar la insolvencia de Platinum's Bank rodean la determinación de cierre de la institución en Ucrania.

'Estamos saliendo de un director ejecutivo, Ramón Ruiz Comas, con un grave conflicto de interés al ser bonista del gobierno y su vinculación a la aseguradora Triple S para recibir a Jaresko, figura medular en la implantación de medidas de austeridad en Ucrania que han desembocado en una situación adversa para la población de ese país con estos cuestionamientos', dijo a NotiCel el economista José Caraballo Cueto.

Para Caraballo Cueto, los cuestionamientos éticos de la recién nombrada directora ejecutiva de la JCF levantan dudas sobre cómo fue elegida y su rol frente a un proceso fiscal que requiere de los más altos estándares de profesionalismo y transparencia para sanear la administración de os bienes públicos y por ende cuadrar el fisco.

'Un nombramiento que no sabemos de dónde sale. No sabemos qué organismo está detrás empujando la llegada de una persona que viene de Ucrania habiendo tantos profesionales capacitados para ejercer la dirección de la Junta', cuestionó.

Actualmente, Jaresko preside el Consejo de Administración del Aspen Institute Kyiv, es miembro distinguido del Atlantic Council y miembro del Consejo sobre el Futuro del Foro Económico Mundial y miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Ucrania.

Natalie Jaresko mientras firmaba el contrato de alquiler de las nuevas oficinas de la Junta de Control Fiscal. (Suministrada)
Foto: