Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Título III paralizará los reintegros

El licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la Ley PROMESA, advirtió el miercoles que la decisión del gobernador Ricardo Rosselló Nevares de acogerse al Título III de la ley tendrá un fuerte impacto en la economía de Puerto Rico porque detendrá toda reclamación no solo de los bonistas, sino tambien los reclamos de individuos, incluso la paralización de los reintegros.

'Todos esos desembolsos se paralizan, hay una regla en la ley de quiebra que dice que tú no puedes discriminar a favor ni en contra de un acreedor, por ende si al radicar tú no le estás pagando a nadie, no puedes pagarle a los acreedores de los reintegros, esto es todo por igual por eso digo el día de hoy 3 de mayo que no es para alegrarse, es un momento histórico que no solamente presenta que como país tuvimos unas dificultades severas sino que va a traer otras consecuencias', aseguró Emmanuelli.

Emmanuelli explicó que tras el Gobierno acogerse al Título III de PROMESA, ahora las personas que quieran cobrar su reintegro tendrán que comparecer al tribunal como acreedores.

Según explicó el licenciado, la ley PROMESA establece que el juez presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos nombrará un juez que atenderá el caso de Puerto Rico. Sin embargo, el Gobierno podrá continuar operando bajo los límites que le permitan la Junta de Control Fiscal (JCF) y de la Corte de Quiebra.

No obstante, la Corte de Quiebra podrá litigar y resolver todos los reclamos de los acreedores y determinar quién tiene derecho a cobrar primero y qué tipos de desembolsos podrá hacer el Gobierno como por ejemplo: desembolsos para infraestructura, para el pago de las pensiones e incluso la corte podría tomar la decisión de levantar el ‘statement' para que los acreedores puedan iniciar sus cobros.

Emanuelli explicó que la corte tendrá un nivel de control del proceso de reorganización que busca la Junta de Control Fiscal y del mismo modo, la corte determinará si acepta o no el plan fiscal que presente el ente federal.

'El plan fiscal es un documento base pero el problema es ver si se cumplirán las expectativas del plan fiscal a la luz de las medidas de austeridad impuestas por la Junta y ver si las proyecciones de ingresos se van a cumplir', planteó el licenciado.

Mientras, sostuvo que si no existen proyecciones de ingresos confiables no se podrán cumplir las expectativas de mejorar la economía del País por lo que señaló que será importante observar si la JCFle dará un giro al proceso de austeridad que fue el mismo que ocurrió en Detroit, donde se dieron cuenta que con las medidas de austeridad no iban a resolver el problema por lo que implementaron utilizar dinero que iba destinado para el pago de la deuda para mejorar la infraestructura del Estado así como los servicios y la calidad de vida de los empleados para hacer de Detroit un lugar atractivo nuevamente.

'En Puerto Rico nadie piensa que la economía va a mejorar y por ende ese plan fiscal aunque es la base para cualquier proyecto puede ser que la Junta tenga que modificarlo y que eventualmente el plan sea uno distinto que no sea el mismo plan que se certificó recientemente', detalló el experto en la Ley PROMESA.

De otro lado, anteTítulo III, Emmanuelli advirtió que las pensiones de los jubilados también se podrían ver afectadas porque uno de los fundamentos que establece la quiebra es que se radica para ganar un espacio de negociación, específicamente en la renegociación de la deuda de las pensiones que está sobre 40 mil millones de dólares.

El licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la ley PROMESA (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto: