Carmen Yulín llama a protestar al Gobernador (video + galería)
Organizaciones sindicales, comunitarias, cívicas y religiosas se unieron hoy, miercoles, frente al Tribunal federal en Hato Rey, en repudio a las imposiciones de la Junta de Control Fiscal (JCF) y a favor de que se realice una auditoría integral de la deuda de Puerto Rico.
Entre las figuras que dijeron presente a la denuncia contra el organismo encargado de fiscalizar las finanzas públicas del país, se encontró la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz.
'Yo estoy segura que si el Gobernador se le para de frente a la Junta, va a tener el respaldo del país, pero no puede ser un teatro', expresó Cruz Soto a los medios.
Al igual que Cruz Soto, el excandidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, se movilizó en contra de la Junta 'Tenemos que movilizarnos, actividades como estas son necesarias', expresó, por su parte,el también profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
La manifestación fue convocada por el Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda Pública, y también tenía como fin llevar un mensaje de respaldo a la solicitud de investigar el rol de la banca privada y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) en la crisis financiera de Puerto Rico.
El piquete coincidió con la celebración de una cuarta vista judicial del caso que preside la jueza de la Corte federal de Quiebras, Laura Taylor Swain, quien atiende la reestructuración de la deuda de la Isla bajo títulos de la ley PROMESA.
La portavoz del Frente Ciudadano por la Auditoría, Eva Prados Rodríguez, expresó que 'Es importante que se investigue el rol de la banca en todo este proceso porque el gobierno no actuó solo y el frente por la auditoría de la deuda está pidiendo y está endosando esa investigación que se está llevando a cabo porque es bien importante que el proceso de la reestructuración de la deuda se investigue. Le exigimos a la Jueza que no se comience ningún proceso de reestructuración si no se evalúa el desempeño y la responsabilidad de estas instituciones bancarias'.
Por su parte, el líder sindical del capítulo local de la United AutomobileWorkers (UAW) José Melara, dijo que, 'estamos aquí en contra del recorte de la jornada laboral, de pensión y en contra del abuso que tiene la Junta de Control Fiscal con este pueblo. Le estamos enviando un mensaje a la Junta, al Gobierno y a la Jueza de la banca rota que no vamos a permitir que se haga lo que ellos quieren hacer del recorte de jornada. Vamos a seguir en pie de lucha'.
'Los procesos que se siguen tanto en la corte como en las oficinas federales o en los hoteles donde se reúne la Junta, no son trámites legales entre abogados y bonistas, son acciones que tienen consecuencias terribles en la vida de decenas de miles de personas de carne y hueso. Por eso queremos que sepan de nuestra determinación de defender el futuro de nuestras familias a como dé lugar', añadió Melara.
Mientras, Ana Irma Rivera Lassénen representación de la Concertación contra la Junta de Control Fiscal, declaró que 'es importante que tanto la jueza federal como la Junta y el Gobierno de Estados Unidos vean y sientan la indignación del pueblo con las medidas de austeridad que le han impuesto por más de 10 años y que pretenden incrementar condenándole a la indigencia y a la emigración'.
'La Concertación no reconoce la legitimidad de la Ley PROMESA ni de su criatura, la Junta de Control Fiscal que no nos representa ni representa lo mejores intereses del pueblo, y cuyo mandato es exprimir a las y los puertorriqueños para pagar una deuda ilegal', insistió Rivera Lassén.
La abogada concluyó exhortando a las distintas organizaciones a unirse a los reclamos y que, 'en seis semanas vamos a estar aquí en contra de la Junta de Control Fiscal y de todas las medidas de austeridad que están aprobando en contra del pueblo de Puerto Rico'.
Vea la transmisión de lo que allí ocurrió a continuación:
Para el Gobernador el tribunal tiene la última palabra sobre legalidad de la deuda
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo el miércoles que si la Junta de Control Fiscal o un grupo ciudadano deciden auditar la deuda, como quiera será un juez quien determinará si la misma es o no válida.
'Nosotros hemos establecido que bajo el panorama en el que nos encontramos, van a ser las cortes las que determinen qué deuda es legal o ilegal, si alguna. Si un ciudadano la quiere hacer la puede hacer y la Junta no sería la excepción', dijo el Gobernador en conferencia de prensa.
'El que quiera auditar la deuda que lo haga. Que explique cómo lo hizo y que sean tan transparente como aspiran que el proceso sea. Si son transparentes y pueden articular sus conclusiones, que las articulen. Si lo hace el gobierno, un grupo ciudadano o la Junta, quien es el que va a determinar si una deuda es ilegal o no es el tribunal', añadió.
De igual modo, Rosselló Nevares mencionó que desde que hizo una invitación para que ciudadanos interesados en auditar la deuda solicitaran los documentos, 'solamente una persona ha ido al Banco Gubernamental de Fomento a solicitar los documentos'.