Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Llegan a acuerdo voluntario con bonistas del BGF

El gobernador Ricardo Rosselló anunció este lunes que su gobierno logró un acuerdo consensual de reestructuración con un grupo significativo de acreedores del Banco Gubernamental de Fomento bajo el Título VI de PROMESA.

Rosselló Nevares destacó la importancia del acuerdo ya que la mayor parte de los acreedores del BGF son bonistas puertorriqueños junto al movimiento cooperativo.

'Llegando a este acuerdo que esas cooperativas que tanto han hecho por los puertorriqueños que puedan seguir echando hacia adelante', expreso Rosselló.

El acuerdo opera como una especie de intercambio para monetizar las cuentas de depósito o los bonos de sus clientes, que, debido a la falta de liquidez a este momento, el Banco Gubernamental de Fomento no puede honrar.

'La transacción opera básicamente como un intercambio. Usted hoy o tiene bonos del BGF o depósito. Esta transacción crea dos fideicomisos, uno para los activos del BGF que generan efectivo, principalmente la cartera de préstamos municipales, las propiedades inmuebles y algunos otros préstamos públicos', explicó el presidente del BGF Christian Sobrino.

Dijo que el bonista o depositante intercambiará su acreencia actual por algunos de los tres instrumentos u opciones que crea el fideicomiso. La cantidad de pago a los acreedores, dependerá de la opción del instrumento que escojan. Entre los que podrán participar se encuentran todos los bonistas, un grupo de depositantes privados y los municipios con sus depósitos.

El acuerdo crea tres tipos de bonos que inician con un repago de entre 55%, 60% y 75% del valor del principal por la nueva estructura colaraterizada por la cartera de los municipios, y otra de bienes raíces, explicó el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Gerardo Portela.

'Dos meses de trabajo intenso en el que se ha sentido de compromiso y transparencia. Si bien estamos aceptando voluntariamente sostener pérdidas significativas de hasta 45% de los ahorros que puertorriqueños trabajaron, es porque primero que bonistas, somos puertorriqueños', dijo Rafael Rojo, portavoz del grupo Bonistas del Patio.

Reacción positiva de las cooperativas

Como un reconocimiento a la gestión fundamental de las cooperativas de ahorro y crédito en la economía puertorriqueña describió el reciente acuerdo entre el gobierno de Puerto Rico y un grupo de sus acreedores el director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC), José Julián Ramírez.

'Reconocemos el esfuerzo del grupo de cooperativas que ha alcanzado este acuerdo. Se trata de una negociación flexible, pues brinda opciones ajustables a las necesidades de cada acreedor cooperativo. El acuerdo beneficia a los bonistas locales que viven o hacen su vida empresarial en Puerto Rico, y facilita que el inversionista local siga generando actividad en Puerto Rico. Ciertamente, permite que las cooperativas locales sigan promoviendo desarrollo socioeconómico en el país', destacó el ejecutivo de ASEC.

Dicho acuerdo requiere todavía la aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal y el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. Si bien el acuerdo reduce el principal y ajusta niveles de repago, el mismo permite a los acreedores intercambiar sus acreencias por tres tipos de bonos nuevos, seleccionados por ellos de entre opciones predeterminadas – por lo que atiende las preocupaciones de ambas partes (acreedores y gobierno).

'Este es un paso importante para seguir fortaleciendo al cooperativismo como fuerza generadora de crecimiento económico, a la vez que se atienden las necesidades del gobierno', apuntó Ramírez.

La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas reúne a más de un centenar de líderes, principalmente de cooperativas de ahorro y crédito.

(Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: