Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Quiénes participarán del primer diálogo de la Junta tras María

La JCF adelantó la agenda.

Como parte del proceso de revisión de los planes fiscales del Gobierno por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF), su directora ejecutiva Natalie Jaresko, y el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Gerardo Portela, darán la bienvenida mañana, jueves, a expertos y público general en el Centro de Bellas Artes de Santurce Luis A. Ferre para discutir los impactos demográficos y fiscales tras el paso del huracán María por Puerto Rico.

El diálogo que comienza a las 9:00 de la mañana inicia con un panel para discutir los efectos fiscales multiplicadores a cargo de Alejandro Guerson, del Fondo Monetario Internacional (FMI); el director del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Mario Marazzi; y el trío de economistas, Heidi Calero, Joaquín Villamil y Juan Lara.

Un segundo panel, para discutir los efectos demográficos, está a cargo de Eileen Poueymirou, de la Junta de Planificación; Edwin Melendez, del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College; Víctor Feliciano de Advantage Business Consulting; Amir Jina de la Universidad de Chicago y Lyman Stone, experto en migración y economía regional.

Luego de un receso, continúa un panel compuesto por el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Rolando Ortiz, el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz; John Borschow, de Fundación para Puerto Rico; Marc Roumein, del grupo Windmar; la CPA Celia Colón, y el Dr. Rick Shinto, de la Asociación de Productos Medicare y Medicaid.

Un segundo panel estará formado por la alcaldesa de Ponce, María Melendez Altieri; Francisco Díaz Massó, de la Asociación de Contratistas Generales; Nelson Ramírez, del Centro Unidos de Detallistas (CUD); Felix Román de la Asociación de Mercadeo, Distribución y Alimentos (MIDA); y Aida Luz Díaz, de la Federación de Maestros.

Por último, habrá sesión de preguntas con el público. Se espera que la actividad culmine a las 4:00 de la tarde.

Otras dos sesiones se celebrarán el 28 de noviembre de 2017 en San Juan sobre los temas de magnitud, estructura y coordinación de tiempo de los cambios fiscales; y el 6 de diciembre de 2017 en la ciudad de Nueva York sobre los temas de inversión de capital, reforma laboral y financiamiento de recuperación.

Al fondo, Gerardo Portela, quien participará de la sesión de diálogo (Archivo / NotiCel)
Foto: