Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Confiado el Gobernador en sus abogados, pese a fiasco con apagones

Asesoría legal de AAFAF advirtió apagones en vista

El gobernador Ricardo Roselló Nevares insistió que, contrario a las advertencias hechas en corte por los abogados contratados por el estado a razón de millones de dólares, la Autoridad de Energía Electrica (AEE) no comenzará un plan de apagones, resultado de la reducción en generación en algunas plantas, para ahorrar combustible.

En ese sentido, dijo que tanto los representantes legales de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y el principal asesor financiero de la AEE, Todd Filsinger, divulgaron información certera sobre la situación de liquidez de la corporación pública ante la corte, pese a que fueron quienes advirtieron del plan de interrupciones para este fin de semana.

'Lo cierto es que la información que se ha dado es cierta y es correcta. Aquí no hay dinero, estamos en una situación precaria y lo que se ha tomado es una acción preventiva y me explico: se ha trabajado con aquellas unidades que funcionan como redundancia para asegurarnos que podemos ahorrar en terminos del gasto al combustible y se estarán tomando otras medidas de contingencia de así serlo necesario', manifestó Rosselló nevares en rueda de prensa desde la Fortaleza.

Durante este fin de semana, los abogados de la Autoridad de Energía Electrica, representados por la firma Greenberg Traurig, los de la AAFAF, representada por O'Melveny & Myers y asesorada por Rothschild y la Junta de Control Fiscal, representada por Proskauer Rose y O'Neill & Borges, negociaron con los bonistas y acreedores de la corporación pública para desarrollar un prestamo con terminos satisfactorios para ellos y que no menoscabe sus derechos crediticios.

El resultado final fue un prestamo de $300 millones con una tasa de interes anual de 5% y un vencimiento a 30 años. Tanto en la vista federal del pasado jueves que atendió la primera solicitud de prestamo como las mociones subsiguientes del gobierno en relación al nuevo prestamo urgieron la autorización del financiamiento para evitar apagones a los clientes residenciales de la AEE a partir del lunes (hoy).

Para el gobernador, los planteamientos esbozados por los representantes legales de la AAFAF, la AEE y la JCF están debidamente fundamentados en la actual crisis de liquidez que enfrenta el estado. A ese fin, emplazó al gobierno federal a desembolsar el prestamo de $4,900 millones aprobados para un 'Community Disaster Loan' (CDL) para el gobierno central.

'Yo exhortó a que esta acción se tome rápido en primer lugar, se trabaje en corte, se vea la necesidad de Puerto Rico y en segundo lugar exhorto al Tesoro que ya he establecido que están aterrizando en lo que son las condiciones para el prestamo a que esta transacción con el gobierno central se pueda dar rápido de manera que podamos tener liquidez en el gobierno central y se pueda facilitar liquidez hacia PREPA', sentenció Rosselló Nevares.

La jueza federal Laura Taylor Swain emitirá una decisión en cuanto la nueva propuesta de prestamo entre hoy y mañana, tras rechazar la primera propuesta de $550 millones con un tope de mil millones de dólares. Entretanto, la AEE asegura que no habrá un plan de interrupciones de servicio.

De izquierda a derecha, Gerardo Portela, Christian Sobrino y José Carrión III (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: