Carrión III se las canta a los 'apologistas' de la AEE
Durante su comparecencia en el foro '2nd PROMESA Conference', el presidente de la Junta de Control Fiscal, Jose Carrión III, condenó los intereses políticos, sindicales y hasta criminales en mantener inalterada la Autoridad de Energía Electrica (AEE) a la vez que manifestó por primera vez su respaldo a la intención del gobernador de privatizar la corporación pública.
A continuación, compartimos sus declaraciones:
'En los pasados cuatro meses se ha dicho repetidamente que no obstante todo el daño que nos causaron Irma y María, los huracanes tuvieron al menos la virtud de confrontarnos con nuestra realidad. Lo hicieron de manera violenta y descarnada, pero brutalmente honesta.
Creo que eso es en gran parte verdad y de todas las realidades con las que Irma y María nos confrontaron más allá de toda duda, la más evidente es que el sistema de energía electrica en Puerto Rico no sirve. Y lo que no sirve hay que cambiarlo.
Esta no es una idea original, se ha dicho en múltiples ocasiones a traves de los años. Pero en el pasado cuando alguien decía que el sistema de energía electrica no servía y había que cambiarlo, de inmediato aparecían los apologistas del sistema, los administradores de turnos, los burócratas con dedos amarrados, los personeros de los carteles, los líderes de los grandes intereses sindicales, los políticos y otros capataces de la finquita a ofrecernos cuarenta excusas por lo inexcusable, sencillamente para que miráramos a otro lado, para que no vieramos la realidad. Porque de una u otra forma todos ellos se benefician del sistema como está, y no quieren ese cambio.
Pero Irma y María descorrieron el velo de todas esas excusas y de todas esas embustes y nos han enseñado la realidad como es. Esos que siempre se oponen a todo cambio, que no quieren que la Autoridad de Energía Electrica se transforme porque no le conviene a sus intereses, ¿que excusas les han podido dar en los pasados cuatro meses a los pacientes de diálisis, o los pacientes que sufrieron en hospitales a oscuras, o una madre lactante que no puede refrigerar su leche? Al dueño de un pequeño colmado que perdió todo su inventario perecedero, a los niños y niñas que se quedaron sin estudiar, a los envejecientes que a estas alturas no tienen luz en su casa o egida y en fin todos nosotros que experimentamos en estos meses la triste herencia de una Autoridad de Energía Electrica que hace tiempo que dejó de ser la joya de la corona.
Nada de esto debe interpretarse como un juicio negativo sobre los miles de trabajadores abnegados de la Autoridad. Al contrario, son ellos los que a traves de los años han dado lo mejor de sí para mantener a flote la corporación publica a pesar de estar controlada por el patronazgo político quebrada por la incompetencia de sus administradores de turno y hasta abusada económicamente por la corrupción.
Aun cuando todos esperamos eventualmente se restablezca el servicio electrico al 100% de los abonados, las mismas deficiencias que el sistema lleva arrastrando por decadas quedarán latentes y eso no debe ser opción para ningún puertorriqueño que se respete a sí mismo. En última instancia es cuestión de dignidad. Puerto Rico no se merece el sistema electrico que por tantos años nos han condenado a tener que sufrir.
La semana pasada el gobernador de Puerto Rico anunció su visión para la transformación del sistema electrico de Puerto Rico. Propuso ampliar la participación de compañías privadas en la función de generación de energía, más allá del actual 30%, abriendo la inversión y competencia del sector privado mediante la privatización de los activos de la Autoridad actualmente dedicados a la función de generación, y concesionando a largo plazo las funciones de transmisión y distribución.
La Junta de Supervisión respalda esta determinación de política pública del señor gobernador y reitera y le afirma su compromiso de apoyar a la administración en esta iniciativa que apenas comienza. Esta es una alternativa que se ha barajado por años, pero que por una razón u otra no se había implementado.
Encomiamos la valentía del señor gobernador, impulsar esta solución en este momento en que Puerto Rico más lo necesita. La meta de este proceso es dual, reducir el costo de la electricidad a traves de una diversificación de combustibles para la generación y aumentar la eficiencia operacional para bajar los costos y mejorar la confiabilidad del sistema electrico.
Entendemos además que el proceso de abrir el sector energetico a la inversión y a la competencia por parte del sector privado debería tener como prudente contrapeso la gestión responsable, apolítica y transparente de un ente regulador independiente y robusto. Esa figura debería servir de balance para asegurar que los intereses en todos los sectores incluyendo consumidores y trabajadores, queden adecuadamente atendidos.
El proceso no estará exento de obstáculos o retos, pero confiamos en que, con el liderato del señor gobernador y el apoyo de la Junta, la transformación de la Autoridad finalmente se hará realidad de forma que nos asegure un sector energetico más eficiente, más moderno, más resiliente y más barato.
José Carrión III, presidente de la Junta de Control Fiscal. (Nahira Montcourt / NotiCel)