Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Qué pasó hoy? (Vídeo)

Domingo, 4 de septiembre de 2011 – Nace Carlos Romero Barceló

Un día como hoy, hace 79 años, nació en San Juan, Puerto Rico, alguien que habría de ocupar los cargos de Alcalde de San Juan, Gobernador de Puerto Rico y Comisionado Residente en Washington, D.C., Carlos Romero Barceló.

Este ex gobernador, autor del libro 'La estadidad es para los pobres' ha dedicado la mayor parte de su vida a su carrera política dentro del Partido Nuevo Progresista (PNP) y a luchar por la estadidad. En las postrimerías de una carrera política llena de victorias y derrotas pasajeras, conviene plantear cuál será el legado que habrá de dejar a Puerto Rico y que habrá de perdurar en el imaginario popular.

Recientemente, Romero Barceló expuso:

'Nosotros en Puerto Rico no tenemos democracia plena. La gente cree que tenemos democracia y no la tenemos. Yo creo que una manera muy sencilla de definir la democracia es la definición de democracia de la candidata a Presidente, Hillary Clinton, en la campaña de Primarias [del Partido Demócrata], donde en relación con el problema del estatus, la política de ella era que todo pueblo tiene y debe tener derecho al voto y derecho a representación a todos los niveles del gobierno, y si aplicamos eso al caso de Puerto Rico, vemos que no tenemos plena democracia. …

Queramos o no estamos en una civilización occidental, y en occidente tenemos unos principios de lo que debe ser un ciudadano en un gobierno democrático.'

Mientras nacía don Carlos, aquel domingo como hoy, 4 de septiembre de 1932, Estados Unidos era testigo de la ardua campaña electoral en la que se enfrentaron el entonces presidente del Partido Republicano, Herbert Hoover, y el Gobernador de Nueva York, candidato del Partido Demócrata, Franklin Delano Roosevelt. Dicha elección la habría de ganar el candidato del partido al cual Romero ha pertenecido por décadas, a saber, el Partido Demócrata. El presidente que habría de juramentar a penas el mismo día en que don Carlos cumplía seis meses de edad, habría de abordar unos temas muy ventilados por el propio Romero Barceló. A saber, Roosevelt habría de centrar su presidencia en paliar la pobreza, en atender la rampante desigualdad social que aquejaba al país y en sobrepasar la Gran Depresión que para entonces asolaba a los Estados Unidos.

Resulta interesante que, además de lo anterior, el Presidente Roosevelt opinó de manera contundente acerca de temas pertinentes a lo que a todas luces ha arrojado más sombra sobre el legado que habría de dejar el Sr. Romero Barceló a Puerto Rico: las serias preguntas que han aflorado y permanecen respecto a su actuación como Gobernador durante los asesinatos de dos independentistas que cometió la Policía de Puerto Rico en El Cerro Maravilla un 25 de julio de 1978.

Independientemente de cuál fue el papel que jugó el entonces Gobernador Romero Barceló en la planificación, ejecución y encubrimiento de dichos asesinatos, éste ha abdicado su responsabilidad en tomar acciones enérgicas en aras de explicar y esclarecer lo que allí ocurrió y el posterior proceso de encubrimiento por parte de su Administración.

A la luz de lo que Romero Barceló afirmó sobre el papel del ciudadano en la Civilización Occidental, conviene recordarle a don Carlos las palabras que sobre el papel del gobierno expuso su correligionario demócrata, Franklin Delano Roosevelt:

'We must scrupulously guard the civil rights and civil liberties of all citizens, whatever their background. We must remember that any oppression, any injustice, any hatred is a wedge designed to attack our civilization.'

Para más datos históricos, sigue a Rico Puerto Rico en Facebook.