Matanza o alianza: alternativas de los narcos después de las redadas
El director de la Administración Federal Antidrogas (DEA por su siglas en ingles) en Puerto Rico, Pedro Janer, aclaró que tras los arrestos por narcotráfico efectuados en la madrugada del jueves en el área este, una mayor ola de violencia y asesinatos no son necesariamente inminentes, sino que sólo presentan un posible escenario en caso de que se propicie una nueva guerra por el control de puntos en el municipio de Fajardo y pueblos adyacentes.
En ese sentido, Janer le expresó a NotiCel que cuando dijo públicamente que la escasez de droga en Puerto Rico podría propiciar un aumento en los asesinatos por narcotráfico, se refería más bien a una posibilidad que, según él, sucede en muchas jurisdicciones cuando grupos desean tomar el control luego de que una organización haya sido desarticulada por las autoridades estatales o federales estadounidenses.
'Cuando se desarticula estas organizaciones, eso crea unos vacíos. Alguien querrá tomar el control y llenar ese vacío. Lo que tenemos que pensar primeramente es que cuando arrestamos a este número de personas, removemos de la calle muchos de estos individuos que cometen estos crímenes en la calle', explicó Janer mientras hacía referencia al operativo de jueves que incluyó más de 20 arrestos en el área este de Puerto Rico.
Sobre el posible escenario de un aumento en la violencia y asesinatos por narcotráfico, Janer argumentó que eso dependerá de los cursos de acción que pudieran tomar integrantes que se mantienen en las calles, a pesar del desmantelamiento de su organización y el arresto de sus jefes.
'Este tipo de intervenciones crea una movida de organizaciones para tomar control por el vacío que han dejado otras. Algunos miembros de organizaciones desmanteladas se someten a otras ya existentes, es decir, se incorporan a otra organización. Por eso es difícil de predecir lo que ocurrirá', dijo el Jefe de la DEA de los Estados Unidos en Puerto Rico.
Sobre el acercamiento que la DEA y otras autoridades ejercen con las personas que seguían órdenes dentro de los carteles de drogas, Janer declaró que 'siempre queda un remanente cuando se desarticulan estas organizaciones. Se comienza otra etapa en la cual las autoridades entrevistan a estos integrantes de organizaciones. Algunos ayudan, pero muchas veces se dan cuenta que están desamparados y se someten a la organización que quiere tomar el control en el momento. Pero realmente no es nada automático lo que sucede después de estas intervenciones'.
Cuando este medio digital le preguntó si la DEA y otras esferas de poder están preparadas ante un posible escenario de aumento de asesinatos por narcotráfico ante la supuesta escasez de droga y el aumento en la desarticulación de puntos, Janer dijo confiar en el trabajo en conjunto que se hace con la Policía de Puerto Rico.
Dijo, además, que la gente en el área este debe sentirse segura ante las gestiones que tanto la DEA, como la policía estatal, realizan en términos de patrullaje dentro de esas comunidades cercanas a las localidades en donde se realizaron los arrestos el jueves.
'Trabajamos muy estrechamente con la Policía de Puerto Rico que es parte de todas las investigaciones. Ellos toman las medidas preventivas. Ahora, por ejemplo, el patrullaje va a aumentar en Fajardo. El plan de seguridad pública es continuo y se modifica de acuerdo a la inteligencia que se recibe. Si se detecta algún movimiento se comparte con la policía y se ayuda a que el patrullaje preventivo esté constantemente activo', acotó Janer.
Finalmente, el director de la DEA en la isla identificó a su agencia federal como la responsable por la merma en la droga que se exporta de Puerto Rico a los Estados Unidos.
'Como resultado de estas incautaciones y la información de la DEA, a la droga en Puerto Rico se le está dando duro y la cantidad de droga que llega a los Estados Unidos donde hay puertos, ha mermado. Eso causa que las organizaciones de narcotraficantes aumenten la cantidad de droga que van a enviar. Mientras más droga traten de entrar, más droga vamos a incautar', concluyó.