Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Padres de niños de educación especial marchan a La Fortaleza

Cientos de madres y padres de niños con discapacidades marcharon el martes desde el Capitolio hasta la Mansión Ejecutiva para reclamar del gobernador, Alejandro García Padilla, la permanencia de los alrededor de 1,400 facilitadores docentes de educación especial.

'El facilitador es el apoyo de los padres y el enlace directo con los servicios de educación especial. Es una pieza fundamental y totalmente necesaria. Por tanto solicitamos al Gobernador y al Secretario de Educación que nos escuchen y atiendan positivamente nuestros reclamos. Que unamos esfuerzos para identificar fondos que garanticen la figura del facilitador en las escuelas y desistan de la descabellada idea de retroceder a la centralización de los servicios multiplicando el fracaso de los centros de servicios que no han sido eficientes', señaló en las escalinatas del Palacio de las Leyes, Yadira Pérez, madre de un hijo con impedimentos y una de las organizadoras de la actividad.

Liderados por el Movimiento Apoyo al Facilitador Docente Escolar, los padres de jóvenes de educación especial se reunieron con los representantes del Partido Nuevo Progresista, Urayoán Hernández, Ángel Muñoz y Antonio Soto, para explicarles la necesidad de mantener estos profesionales en sus puestos.

'Aquí nuestros niños de educación especial no tienen que sufrir los arranques de una administración en contra de un proyecto del pasado gobierno solamente porque no es de ellos. La figura del facilitador ha demostrado que es vital para mejorar la calidad, no solo de la enseñanza, sino de vida a estos importantes jóvenes puertorriqueños. No jueguen a la política con nuestros niños. Hagan las cosas bien, mantengan al facilitador en sus puestos', dijo Hernández, quien representa los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo.

Por su parte, Soto indicó que 'existen sobre 140,000 niños discapacitados matriculados en el sistema de enseñanza pública. Según se delineó originalmente, el facilitador atendería las necesidades de 60 niños cada uno. Pero eso no es así. El promedio de estudiantes atendidos por este profesional es de 100 y subiendo. Eliminarlos crearía un vacío innecesario que afectaría a miles de niños'.

Para Belinda Ramos, madre y una de las coordinadoras de la marcha, la perdida de los facilitares representaría volver a las multas millonarias que pagaba el Departamento de Educación antes del 2011.

'Es importante aclarar que este proyecto fue financiado con fondos del Educational Jobs Funds, destinados por el Presidente Barak Obama para incentivar la creación de nuevos empleos que ofrezcan servicios de educación especial relacionados a niños y adolescentes. Sería muy desacertado echar atrás la inversión millonaria hecha en adiestramientos y equipos para traer a un personal que no conoce las necesidades educativas, terapéuticas y de servicios que tienen los estudiantes con impedimentos', comentó Ramos.

Muñoz, quien representa el distrito 18, arremetió contra García Padilla, explicando que 'esta decisión de eliminar el puesto del facilitador por meras razones político partidista representa que volveremos a pagar 2 mil dólares diarios de penalidades al gobierno federal. También dice mucho del gobernador que antepone sus intereses a las necesidades del pueblo. Por qué usted señor gobernador no escucha las voces de la gente?, No era para usted la gente primero?'.

Defiende la reclasificación el DE

El Secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, reafirmó hoy que la reclasificación del puesto de facilitador de educación especial a asistente administrativo escolar busca maximizar los recursos de la agencia para garantizar mejores servicios a todos los estudiantes del sistema de enseñanza pública, incluyendo los estudiantes de educación especial.

'La prioridad de nuestra administración es garantizar el cumplimiento de los servicios para todos nuestros estudiantes, incluyendo los niños y los jóvenes de educación especial. Esta nueva figura servirá para darle ese apoyo administrativo que necesitan nuestras escuelas, de

modo que se puedan ofrecer mayores y mejores servicios a nuestros estudiantes', destacó Román Meléndez.

(Suministrada)
Foto: