Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Mudar el Aeropuerto Internacional y otros retos del cambio climático para la Isla

El cambio climático ha alterado el patrón de lluvia en Puerto Rico, lo que requiere adaptar la infraestructura de la isla para minar el impacto de los cambios en la temperatura global, advirtió un funcionario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Ernesto Díaz, director del programa de manejo de la zona costanera en el DRNA, declaró que el efecto más notable del cambio climático es la alteración en los patrones de lluvia, las cuales se presentan con más intensidad y con una distribución que altera los patrones.

Díaz hizo sus comentarios a preguntas de NotiCel en un aparte durante la Quinta Reunión Cumbre sobre Cambios Climáticos 2014 que reunió el viernes a cientos de científicos e investigadores para proveer recomendaciones para reducir los riesgos para la Isla que representa el cambio climático.

Díaz subrayó que Puerto Rico ha roto récords de lluvia en la pasada década. No obstante, 'desde el punto de vista climático se espera que se reduzca el número de días de lluvia promedio pero que aumenten los eventos extraordinarios', indicó.

Recordó que recientemente se registraron unos eventos de lluvia copiosas en un periodo de tiempo relativamente corto que ocasionaron inundaciones en el área metropolitana.

El pasado 18 de julio se registraron sobre 7 pulgadas de lluvia, lo que ocasionó inundaciones al punto que unos 11 aviones tuvieran que ser desviados hasta el aeropuerto de Aguadilla debido a las condiciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

El funcionario dijo que los cambios climáticos ocasionarán pérdida de playas e impactarán las propiedades e infraestructura localizada en las costas y actividades como el turismo. La pérdida de playas también afectará a especies como tortugas marinas.

'Le prometimos a los turistas playa, sol y arena', acotó.

Puerto Rico tiene que adaptarse a los cambios climáticos con nuevos diseños y adaptaciones en la infraestructura que ayuden a minar el impacto en la economía.

Según algunos de los investigadores, Puerto Rico en un futuro tiene que trabajar con reubicar determinadas instalaciones públicas porque dejarlas dónde están representaría pérdidas económicas. El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, todas las plantas termoeléctricas de la Autoridad de Energía Eléctrica, y algunas escuelas y plantas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados están ubicadas en la zona costera lo que las hace vulnerables a medida que el mar gana terrenos.

Según Díaz, las recomendaciones que salgan de la Cumbre para minar el cambio climático se someterán a la Junta de Planificación como parte del proceso del diseño del Plan de Usos de Terrenos.

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: